Cita de correspondencia del 25 de mayo de 2024

Hương Giang
Chia sẻ
(VOVWORLD) - Alicia: Queridos oyentes, es un placer volver a encontrarnos con ustedes en esta cita que nos acerca cada sábado a esta hora.
Cita de correspondencia del 25 de mayo de 2024 - ảnh 1
Para comenzar, nos gustaría hacer llegar cálidos saludos y un sincero agradecimiento a todos los oyentes que enviaron cartas e informes de recepción a nuestro servicio, incluidos los nuevos oyentes como Sarah Boucher, de Estados Unidos, y Yaroslav Merkushev, de Rusia. También nos complace seguir recibiendo informes de oyentes que no son de países de habla hispana, pero que ahora se han familiarizado mucho con el programa, como Jaouad Saber, de Marruecos; Ratan Kumar PaulSiddhartha Bhattacharjee y Shivendu Paul, de la India; Rob den Boer, de los Países Bajos; Tomasz Kotas, de Polonia; y por supuesto, es imposible no mencionar a Francisco Llerena Vega, de Perú, y José Ignacio Cos Lezama, de España.

Gabriel: Lo que más nos alegra es que sus reportes muestran una mejora de la calidad de la escucha en esta segunda mitad de mayo en relación con meses anteriores, tanto en los 9370 como en los 11885 Khz, y los índices SINPO en diferentes latitudes del mundo son impecables. Las grabaciones de los programas captados que varios oyentes enviaron junto con sus informes de escucha también mostraron la estabilidad de la señal. El español José Ignacio Cos Lezama dio a conocer que en la semana del 12 al 19 de mayo se mantuvieron las condiciones de escucha de los programas, con fuerza, sin interferencias ni oscilaciones, aunque con algo de ruido por la frecuencia de 11.885 Khz, siendo el viernes 17 el mejor día de la semana (con 4 puntos) y referido al horario de 18 horas UTC. Además, compartió: “Llevo más de 10 años escuchando a través de mi TECSUN S-2000 antena telescópica extendida y ninguna ayuda externa adicional”.

Alicia: Sí, es con esa excelente antena que José Ignacio nos ha acompañado durante más de una década para tener acceso a la información relacionada con Vietnam. A través de su último email nuestro oyente también compartió su interés en la noticia que publicamos el 9 de mayo, según la cual el próximo 22 de agosto el Tribunal de Apelación de París fallará sobre el pleito de la ciudadana francesa de origen vietnamita Tran To Nga contra 14 compañías químicas estadounidenses, productores del agente naranja/dioxina rociado por el ejército norteamericano sobre el suelo de Vietnam durante el período 1961-1971. “Si como se espera el Tribunal de Apelación de París falla a su favor, se podrá reclamar tanto al Gobierno de Estados Unidos como a las compañías que lo suministraron, y sobre todo que puedan ser exigidas cuanto antes. Excelente propuesta”, expresó.

¡De acuerdo, José! Es una excelente propuesta. Todas las personas de conciencia en este mundo apoyarán a esa mujer franco-vietnamita de talla pequeña y más de 80 años de edad, que tuvo que soportar el dolor de perder a su primer hijo y ver a sus otros hijos, incluso a sus nietos, afectados por las consecuencias de la dioxina, mientras que ella misma sufre 5 de las 17 enfermedades, dolencias y deformidades relacionadas con la exposición al Agente Naranja/dioxina, según la lista regulada por los ministerios de Salud y de Trabajo, Inválidos de Guerra y Seguridad Social de Vietnam.

Cita de correspondencia del 25 de mayo de 2024 - ảnh 2La lucha de Tran To Nga recibe el gran apoyo de la opinión pública mundial. (Foto: Tran To Nga)

Gabriel: La lucha por la justicia que Tran To Nga libró persistentemente no fue sólo contra el uso del Agente Naranja/dioxina, sino que también creó una nueva base para otras batallas por el medio ambiente. Según la agencia AFP, Nga es hasta ahora la primera y única civil que ha presentado una demanda contra las empresas químicas multinacionales que produjeron y vendieron la referida sustancia tóxica utilizada por el ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam. Su demanda fue considerada difícil, cuando los abogados que representan a la parte demandada negaron la responsabilidad de sus clientes, afirmando que esas empresas actuaron a petición del ejército estadounidense, por lo que invocan el “derecho a la inmunidad” que permite a un Estado evitar el procesamiento en los tribunales de otro país. El próximo juicio es decisivo para cambiar la perspectiva del tribunal, obligando a las empresas a compensar a las víctimas vietnamitas del Agente Naranja/dioxina, y no sólo a los veteranos de Estados Unidos y otros países socios participantes en la guerra de Vietnam, quienes son los únicos que hasta ahora reciben indemnizaciones de parte de las multinacionales.

Alicia: Continuemos con otros contenidos. El oyente indio Siddhartha Bhattacharjee preguntó: “¿Vietnam celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo? En Vietnam, ¿la prensa está libre del control del Gobierno?"

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de las Naciones Unidas dedicado a promover y crear conciencia sobre la importancia de la Libertad de Prensa a nivel mundial. Aunque no se celebra tan ampliamente como el Día de la Prensa Revolucionaria de Vietnam (21 de junio), la población y varias organizaciones y agencias de prensa responden a la fecha conmemorativa de la ONU el 3 de mayo. Se divulga información relacionada para que cada individuo tenga una visión positiva de la profesión del periodismo y para que todos respeten y reconozcan la influencia de la prensa en la vida, así como para crear conciencia sobre el desarrollo y mantenimiento de la libertad de expresión. En Vietnam la libertad de prensa está regulada de forma consistente en el sistema legal nacional, desde la fundación de la República hasta ahora, y consagrada en la Constitución y en la Ley de Prensa de 2016. En la práctica la libertad de expresión, las opiniones de los ciudadanos y la libertad de prensa también están garantizadas y respetadas. Los trabajos periodísticos no son sometidos a control o censura gubernamental antes de su impresión, transmisión o publicación.

Sin embargo, el Partido y el Estado de Vietnam también estipulan que: “La libertad debe estar dentro del marco de la ley”. El artículo 13 de la Ley de Prensa establece la responsabilidad del Estado por la libertad de prensa y la libertad de expresión, y dicta: “El Estado crea condiciones favorables para que los ciudadanos ejerzan la libertad de prensa y la libertad de expresión en los medios de comunicación, para que estos desempeñen el papel que les corresponde. La prensa y los periodistas actúan dentro del marco de la ley y están protegidos por el Estado. Nadie podrá abusar de la libertad de prensa y de expresión en la prensa para atentar contra los intereses del Estado, los derechos e intereses legítimos de las organizaciones y de la ciudadanía”. Esto resume bastante claramente la posición de Vietnam sobre la cuestión de la libertad de expresión y la libertad de prensa, ¿no?

Gabriel: ¡Pues, sí! Siddhartha también nos preguntó cuántas cartas y correos electrónicos recibimos de los oyentes el año pasado. Le respondemos que en 2023 el Servicio en español de VOV5 recibió 3893 cartas (principalmente correos electrónicos) y retroalimentaciones de su audiencia, es decir, unos 325 mensuales. Debido a que muchos oyentes en América Latina y el Caribe no pueden recibir la señal de VOV en español desde 2020, el número de cartas y correos electrónicos de nuestro programa tendió a disminuir. En 2022 la cifra fue de 5.464. Aunque esta no es una cantidad muy grande, nuestra sección en español suele situarse entre las unidades de Emisiones al Exterior de VOV que más cartas de oyentes reciben cada semana. ¡Espero que sigan acompañándonos y apoyándonos!

Cita de correspondencia del 25 de mayo de 2024 - ảnh 3Foto: Diego Echeverri

Alicia: En los últimos días se han llevado a cabo animadas actividades en Vietnam y en el extranjero para celebrar el 134º aniversario del natalicio del presidente Ho Chi Minh (19 de mayo). Esta es también una información que atrae la atención de muchos oyentes. El mexicano Armando Francisco Higuera del Reyo escribió: “A 134 años del natalicio del presidente Ho Chi Minh se realizan actividades para resaltar su ejemplo moral y valorar sus lecciones tan preciadas de vida. El tema moral siempre fue enfatizado por el presidente Ho Chi Minh desde la fundación del Partido Comunista de Vietnam. En México recordamos con admiración y respeto al presidente Ho Chi Minh”.

De España, Juan D. comentó la noticia sobre la conmemoración en Rusia del nacimiento de Ho Chi Minh, opinando: “Rusia recuerda a Ho Chi Minh con igual cariño que a Lenin, fundador de la Unión Soviética. La victoriosa Guerra Patria de Vietnam es comparada con la victoriosa Guerra Patria de la URSS, cuyo final el 9 de mayo de 1945 trajo la paz al mundo y el comienzo para muchos pueblos de una vida nueva alejando el colonialismo y el imperialismo de sus vidas, pueblos y estados”.

Muchas gracias, amigos, por sus sentimientos y admiración hacia el pueblo de Vietnam y su líder, Ho Chi Minh.

Gabriel: Antes de cerrar este espacio quiero enviar a Diego Echeverri, en Colombia, quien siempre nos da sinceras palabras de aliento y muchas veces nos envía hermosas fotos de su ciudad natal Támesis, un fuerte abrazo en nombre de todo el equipo, en ocasión de su cumpleaños, el 28 de mayo. Le deseamos mucha salud, felicidad y que haga realidad todos sus sueños.

Queridos oyentes, muchas gracias por estar con nosotros. No olviden enviarnos correos a la dirección: Emisiones al Exterior VOV5, Voz de Vietnam, número 45, calle Ba Trieu, Hanói, o por correo electrónico vovmundo73@gmail.com. Si desean volver a escuchar noticias o categorías, visiten nuestra página vovworld.vn o vov5.vn. ¡Adiós y nos vemos de nuevo!

comentar