Tratado de Asociación Transpacífica, oportunidades y retos para Vietnam

Chung Thủy & Việt Hà
Chia sẻ
(VOVworld) – Después de 20 rondas de negociaciones, el Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) fue firmado el 4 de febrero en Auckland, Nueva Zelanda. Este acuerdo es un gran impulso para el desarrollo económico de Vietnam. Sin embargo, junto a las oportunidades, existen retos nada pequeños.

(VOVworld) – Después de 20 rondas de negociaciones, el Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) fue firmado el 4 de febrero en Auckland, Nueva Zelanda. Este acuerdo es un gran impulso para el desarrollo económico de Vietnam. Sin embargo, junto a las oportunidades, existen retos nada pequeños. 

El TPP, rubricado después de la aprobación parlamentaria de 12 países participantes, entre ellos, Vietnam posibilitará la creación de la mayor área de libre comercio del mundo con una población de 800 millones de personas y un Producto Interno Bruto de 28 billones de dólares, equivalentes al 30% del intercambio comercial global y el 40% del Producto Interno Bruto Mundial. Se trata de un acuerdo integral y de alta calidad sobre la base del equilibrio de los beneficios y la consideración del nivel de desarrollo de las naciones implicadas. Todo contribuirá a incrementar el crecimiento económico.

Gran impulso para aumentar exportaciones, principalmente de confección textil

Tratado de Asociación Transpacífica, oportunidades y retos para Vietnam - ảnh 1
La confección textil de Vietnam es uno de los sectores más beneficiados del TPP


Según evalúan especialistas independientes, el TPP ayudará a aumentar el Producto Interno Bruto de Vietnam a 23 mil 500 millones de dólares para el 2020 y a 33 mil 500 millones de dólares para el 2025, año en el cual se espera ganar 68 mil millones de dólares de las exportaciones. La exención de impuestos por parte de Estados Unidos, Japón y Canadá beneficiará considerablemente las ventas vietnamitas de confección textil, calzado y productos acuíferos, entre otros en estos mercados importantes. Además, dicho acuerdo contribuirá al incremento del número de los inversores extranjeros en Vietnam, especialmente en los sectores con alto porcentaje tecnológico y de alto valor agregado, entre ellos, el área textil. Al respecto la secretaria general de la Asociación de esta rama rentable del país, Dang Phuong Dung reveló: “El Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica tiene el carácter centenario y brindará beneficios relevantes a las empresas vietnamitas, especialmente las de confección textil. Con los tratados de libre comercio y el TPP firmados, las compañías gozarán primeramente de la reducción de impuestos para los productos de importación, entre ellos, los de confección textil”.

Oportunidades paralelas a desafíos

Con el intercambio comercial de los países miembros del TPP que alcanza 230 mil millones de dólares, se prevé que la participación vietnamita ayudará a este país a elevar del 20 al 30% de su crecimiento económico. Para ello, se requieren reformas innovadoras en el diseño de políticas y el perfeccionamiento judicial para impulsar el desarrollo de los ámbitos que cuentan con ventajas comparativas. Para los campos de baja competitividad, se necesita la reestructuración al respecto para mejorar la productividad.

Otro punto importante del TPP consiste en los altos estándares vinculados con los compromisos profundos no sólo en el comercio y la inversión, sino también en nuevos sectores, tales como la propiedad intelectual, la política de competencia, empresas públicas, adquisición gubernamental, trabajo y medio ambiente que requieren la aceleración de la reestructuración interna. En cuanto a este tema, el doctor Vo Tri Thanh, exvicerector del Instituto Nacional de Investigación y Gestión Económica evaluó: “La mayoría de los capítulos del TPP se relacionan con las políticas en el seno de los países integrantes y más allá de la frontera. Las cuestiones que obstaculizan las actividades comerciales e inversionistas de Vietnam radican en la exención arancelaria y los ajustes del mercado. Cuantas reformas realice nuestro país, iguales beneficios recibiremos del TPP. Las reformas deben comenzar con el perfeccionamiento institucional con la reestructuración de la inversión estatal, empresas públicas y organizaciones crediticias, el mejoramiento del entorno de negocios y la redistribución de los recursos hacia la efectividad para perfeccionar los mecanismos de la economía de mercado”.

Preparativos acelerados para el cumplimiento del TPP

Tratado de Asociación Transpacífica, oportunidades y retos para Vietnam - ảnh 2
El presidente de Vietnam, Truong Tan Sang alienta a los empresarios más sobresalientes del país a aprovechar las oportunidades de los tratados de libre comercio pactados


Al evaluar los efectos de dicho acuerdo, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Vu Huy Hoang afirmó el rol del TPP en la elevación de la posición nacional en la palestra internacional. Después de 5 años de negociaciones, Vietnam firmó el tratado considerando los beneficios de los particulares involucrados, entre ellos el sector civil y el empresariado del país. Aunque Vietnam forma parte de los miembros más beneficiados del TPP, hay que realizar los mejores preparativos para sacar provecho de este acuerdo antes de que surta efecto, afirmó Vu Huy Hoang, al mismo tiempo enfatizó: “La primera tarea es divulgar los contenidos del Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica al empresariado, sector encargado de cumplir los compromisos nacionales pactados para aprovechar los incentivos de este acuerdo. Entretanto, hay que enfrentar con iniciativa propia los retos. Segundo, necesitamos optimizar el marco legal promulgando nuevas leyes y ajustando las inadecuadas. Tercero, el Ministerio de Industria y Comercio debe abanderar el cumplimiento del TPP, en estrecha coordinación con los organismos competentes, además de facilitar la participación empresarial en esta labor”.

Según lo previsto, después de 2018, el TPP entrará en vigor. Nada más firmar este acuerdo, los diseñadores de políticas de Vietnam han tomado acciones eficientes para aprovechar la oportunidad de oro, satisfaciendo la aspiración de la comunidad empresarial y las masas populares en la etapa de integración mundial.

comentar