Debates presidenciales, momento decisivo de carrera electoral de Estados Unidos

Ánh Huyền
Chia sẻ
(VOVworld) – La carrera hacia la Casa Blanca entra ya en una fase decisiva en la cual la candidata demócrata Hillary Clinton y su rival republicano, Donald Trump, sostuvieron su primer debate directo en la televisión. Esta discusión tiene un significado trascendental porque podría crear cambios innovadores en cuanto al número de votos a favor de cada postulante.

(VOVworld) – La carrera hacia la Casa Blanca entra ya en una fase decisiva en la cual la candidata demócrata Hillary Clinton y su rival republicano, Donald Trump, sostuvieron su primer debate directo en la televisión. Esta discusión tiene un significado trascendental porque podría crear cambios innovadores en cuanto al número de votos a favor de cada postulante.

Falta un mes y medio para que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos. De momento, los candidatos Hillary Clinton y Donald Trump mantienen los esfuerzos contrarreloj en su campaña para atraer el apoyo de los votantes.

Según el plan, ambos representantes sostendrán tres rondas de debates hasta el 8 de noviembre próximo, las cuales serán transmitidas en vivo en la televisión estadounidense. La primera se realizó este 26 de septiembre en la Universidad de Hofstra en Nueva York.

Debates despiertan gran interés

Debates presidenciales, momento decisivo de carrera electoral de Estados Unidos - ảnh 1
La candidata demócrata Hillary Clinton (Foto: AP)


Los debates presidenciales se han convertido en actividades habituales desde 1960, generando una atención especial entre la opinión pública norteamericana. La primera ronda de discusiones atrajo a 100 millones de telespectadores, equivalentes a un tercio de la población nacional. La cifra es mucho más alta que la registrada en los encuentros entre el presidente Barack Obama y su rival republicano Mitt Romney hace 4 años, supera incluso el número de 80 millones de personas que presenciaron los debates entre Jimmy Carter y Ronald Reagon en 1980.

Durante 90 minutos, cada candidato presenta sus puntos de vista y expresa las opiniones que refutan el criterio de su rival en 6 temas, en los cuales el presentador del programa suscita preguntas y los postulantes las contestan en 2 minutos. Las primeras cuestiones de la ronda de debates recién iniciada se concentran en la determinación del futuro camino de Estados Unidos hacia la prosperidad y la seguridad federal. Estos temas fueron enviados a los dos candidatos hace una semana para que pudieran investigar las ventajas y desventajas de su rival.

Competición reñida entre ambos postulantes

Debates presidenciales, momento decisivo de carrera electoral de Estados Unidos - ảnh 2
El candidato republicano, Donald Trump


Después de 90 minutos de discusión en el salón de la Universidad de Hofstra en la ciudad de Nueva York, ambos candidatos terminaron su primer debate. Aprovecharon este foro para refutar sus respectivos criterios y en este combate, Hillary Clinton dejó mayores impresiones. Datos publicados en la página fortune.com al cierre de dicha conversación revelaron que la demócrata logró el 54% de los votos a favor frente al 45% de su rival. Aunque aventaja a Donald Trump en las encuestas de intención de votos, Hillary Clinton mantiene precaución. Varias semanas antes de la discusión, el equipo de campaña de la demócrata eligió a Ron Klain y Karen Dunn como asesores encargados de redactar los discursos. La tarea principal de estos especialistas veteranos consiste en analizar las políticas de Donald Trump y vídeos de su campaña electoral para detectar sus puntos débiles. Sin embargo, analistas evaluaron que pese a su experiencia política, Hillary Clinton debe manejarse con discreción frente a la capacidad de persuasión de este multimillonario ante el público, pues los espectadores se han acostumbrado a su aparición en la tele.

Mientras el republicano confía en el triunfo ante las ventajas que espera frente a su rival en los próximos debates. Para ello se apoyará en el director del canal Fox News, Roger Ailes, quien le aconsejará la estrategia con tácticas relacionadas en las discusiones. De esta manera, la falta de experiencia política de Trump será solucionada por el general retirado Mike Flynn, quien asumió de 2012 a 2014 la jefatura de la inteligencia militar del Departamento de Defensa norteamericano.

Expectativas de los electores estadounidenses

Los comicios presidenciales de 2016 tendrán lugar en un contexto en el que la mayoría de la población se muestra insatisfecha con la situación económica, pese a la reducción de la tasa de paro. De esta manera, las políticas concretas para recuperar el ritmo de crecimiento y las nuevas estrategias para el futuro del país serán los temas que centran la atención del electorado. Por ende, la implementación de medidas más prácticas para mejorar la vida de los ciudadanos constituirá un elemento de ventaja para cada postulante en el esprint final en la carrera electoral hacia la Casa Blanca.

comentar