Palestina logra avance en el camino hacia convertirse en miembro oficial de la ONU

Quang Dũng
Chia sẻ
(VOVWORLD) - La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 11 de mayo a favor de la resolución que pide al Consejo de Seguridad del mayor órgano multilateral considerar el reconocimiento de Palestina como miembro oficial. En el contexto del conflicto cada vez más complejo en la Franja de Gaza, la mayoría de los observadores aseguran que reconocer a Palestina como miembro pleno de la ONU e implementar una solución de dos Estados, son la única salida a largo plazo para la paz en Oriente Medio.

En una reunión especial de emergencia para discutir la situación de Gaza y el reconocimiento de la membresía de Palestina, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución presentada por los Emiratos Árabes Unidos con 143 votos a favor, 9 votos en contra y 25 abstenciones. La resolución declara que el Estado de Palestina es elegible para convertirse en miembro oficial de la ONU y recomienda que el Consejo de Seguridad considere apoyar este proceso.

Un creciente respaldo

De hecho, la resolución recién aprobada por la Asamblea General no es jurídicamente vinculante, pero esta es una victoria importante para Palestina porque evidencia la creciente tendencia a apoyar a Palestina en el mundo. En el futuro inmediato, a partir de la sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU, los palestinos disfrutarán de más derechos, tales como el derecho a hacer declaraciones en nombre de un grupo; el de presentar propuestas y enmiendas o proponer temas en la agenda provisional en sesiones ordinarias o extraordinarias... 

Sin embargo, debido a que aún no es miembro de pleno derecho, Palestina todavía no podría presentarse a elecciones en agencias de la ONU, como el Consejo de Seguridad o el Consejo Económico y Social (ECOSOC).

El hecho de que Palestina recibiera un fuerte apoyo de muchos países en la Asamblea General no es sorprendente. Los países árabes y dimisiles países en desarrollo del grupo del Sur han apoyado durante mucho tiempo el establecimiento del Estado Palestino y su reconocimiento como un miembro de pleno derecho de la ONU. El conflicto en Gaza, con más de 35.000 palestinos asesinados acumulados a principios de mayo, alimentó aún más ese apoyo. En particular, la brutalidad de la campaña militar que Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza también hace incrementar una fuerte ola de solidaridad y apoyo a Palestina en los países occidentales que son aliados de Israel. Este es uno de los factores claves que presiona a muchos gobiernos occidentales para que demuestren claramente su apoyo a Palestina en la ONU. El embajador de Francia ante la mayor organización mundial, Nicolas de Riviere, dijo: “Francia votó a favor del proyecto de resolución presentado por los Emiratos Árabes Unidos para otorgar derechos adicionales a Palestina, el miembro observador dentro del marco de la ONU. Apoyamos que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas y por eso, también votamos a favor del proyecto de resolución sobre la membresía palestina, propuesta por Argelia en el Consejo de Seguridad la semana pasada".

Compartiendo esta opinión, la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, dijo que su país apoya la resolución de la Asamblea General relacionada con el estatus de miembro de Palestina para contribuir a impulsar el estancado proceso de paz entre Israel y Palestina.

"Sabemos ahora que un voto no podría poner fin a este prolongado conflicto. Pero debemos hacer lo que podamos para impulsar el proceso de paz", expresó Wong.

Obstáculo a largo plazo

A pesar de haber logrado un gran avance, los obstáculos que Palestina enfrentará en el futuro siguen siendo enormes. Entre los 9 países que votaron en contra se encontraba Estados Unidos, el mayor aliado de Israel y también uno de los cinco miembros permanentes con poder de veto en el Consejo de Seguridad. Según la Carta de la ONU, la admisión de un nuevo miembro requiere el apoyo de 9 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad y que ningún miembro permanente la vete. A continuación, el país candidato debe recibir el apoyo de dos tercios de los miembros de la Asamblea General. Por tanto, la votación del 11 de mayo sólo ayudó a Palestina a cumplir una condición que es contar con el apoyo de dos tercios de los miembros de la Asamblea General, mientras que aún no puede superar el mayor obstáculo, el veto estadounidense.

Anteriormente, el 18 de abril, en la votación en el Consejo de Seguridad sobre la admisión de Palestina como miembro oficial de la ONU, Estados Unidos también utilizó su veto en contra de la propuesta.

Al explicar estas decisiones, el embajador de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, dijo que Washington apoya la solución de dos Estados, pero el establecimiento de un Estado palestino sólo puede resultar de negociaciones directas entre Israel y Palestina. Agregó lo siguiente: “El presidente Joe Biden siempre ha dejado muy claro que la paz sostenible en la región sólo puede lograrse mediante una solución de dos Estados, donde la seguridad de Israel esté garantizada y los pueblos israelí y palestino vivan conjuntamente con medidas justas de libertad y dignidad. Por tanto, la posición de Estados Unidos es que las medidas unilaterales en la ONU y sobre el terreno no ayudarán en nada a lograr este objetivo”. 

Según observadores, a largo plazo Palestina no podrá superar pronto el obstáculo del veto estadounidense, al menos hasta que termine el conflicto en Gaza. Sin embargo, los desarrollos recientes también muestran que Palestina está ganando un mayor apoyo de muchos países occidentales que antes dudaban en promover la solución de establecer un Estado palestino y reconocer a Palestina como un miembro con plenos derechos de la ONU. Actualmente, España y la República de Irlanda intentan convocar a una reunión el próximo 21 de mayo para solicitar a otros países que reconozcan unilateralmente el Estado palestino, a pesar de la oposición de Israel.

Feedback