Asistencia para los discapacitados de Hanoi con acceso exclusivo a obras públicas

Bảo Ngọc
Chia sẻ
(VOVworld) – Con la tendencia de desarrollo, las personas con discapacidades se esfuerzan en reincorporarse a la comunidad participando en diferentes actividades sociales a fin de aumentar los intercambios y aprendizajes de experiencias. De esta manera, el mejoramiento de obras públicas para los discapacitados reviste un significado trascendental en la construcción de una sociedad sin barreras.

(VOVworld) – Con la tendencia de desarrollo, las personas con discapacidades se esfuerzan en reincorporarse a la comunidad participando en diferentes actividades sociales a fin de aumentar los intercambios y aprendizajes de experiencias. De esta manera, el mejoramiento de obras públicas para los discapacitados reviste un significado trascendental en la construcción de una sociedad sin barreras.

El espacio público para las personas con discapacidad ha centrado la atención social en medio de la urbanización creciente. Sin embargo, el diseño de obras públicas para que ellos puedan acceder sigue siendo una cuestión. En la nueva área urbana Nam Tu Liem, Hanoi, la familia de Tran Thi Mai enfrenta numerosas dificultades porque cada vez que entra en el edificio, tiene que pedir la ayuda de otras personas para llevar a su marido discapacitado, a causa de un accidente del tránsito, a la primera planta para alcanzar el ascensor. Tran Thi Mai compartió: “Quiero que las autoridades de Hanoi perfeccionen las regulaciones sobre las obras públicas para los discapacitados. Propongo que construyan obras ejemplares y después multiplicarlas en la sociedad”.


Asistencia para los discapacitados de Hanoi con acceso exclusivo a obras públicas - ảnh 1
Personas con discapacidades enfrentan numerosas dificultades
cada vez que entran a las obras públicas


En algunas calles capitalinas y centros recreativos públicos, existen infraestructuras con barreras arquitectónicas. Concretamente, no se construyen rampas para los discapacitados, sin contar la falta de avisos en beneficio de estas personas en cruces de tránsito y entrada a los edificios. Al explicar este inconveniente, Nguyen Lan Anh, directora del Centro de Acción para el Desarrollo Comunitario dijo: “En la actualidad, los discapacitados no salen mucho, lo que da lugar a errores sobre la cuantía de este segmento de la población. En mi opinión, los discapacitados necesitan avisar a los organismos competentes sobre los lugares públicos carentes para ellos de facilidades y enfatizar en la responsabilidad supervisora de estos frecuentados sitios. Se requiere definir las regulaciones mandatarias en apoyo a las personas con limitaciones físicas en el permiso de construcción de nuevas obras públicas”.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad constituye una base jurídica para ratificar una ley en la materia en el octavo período de sesiones del Parlamento vietnamita, décimo tercera legislatura, lo que contribuye a reafirmar el cumplimiento de los compromisos nacionales de apoyo a los discapacitados. En este sentido, Vietnam trazó la meta de prever en todas las obras públicas el acceso exclusivo para las personas con limitaciones físicas hasta 2020. De acuerdo con la doctora – arquitecta Le Thi Bich Thuan, vicerrectora del Instituto de Investigación Urbana y Desarrollo Infraestructural, hay que concientizar a los inversores a crear vías para los discapacitados en su proyecto de construcción, para reforzar la coherencia comunitaria. “A corto plazo, debemos construir inmediatamente acceso exclusivo para los discapacitados en cada obra tales como escuela, hospital, parque, jardín, calles, aceras, y sedes del Comité Popular. En realidad, existen numerosas propuestas relacionadas, pero el quid de la cuestión radica en la conciencia de los consultores y administradores en la planificación de las obras públicas”.

Asistencia para los discapacitados de Hanoi con acceso exclusivo a obras públicas - ảnh 2
Hanoi ha puesto en uso autobuses dedicados a los discapacitados

De esta manera, se pondrá en vigencia la Circular sobre el Estándar Nacional para la Construcción de Obras Públicas con Acceso Exclusivo para las Personas con Discapacidad a partir del primero de julio de 2015. En idéntico sentido, la Asociación de Discapacitados de Hanoi ha realizado un proyecto piloto de reparación y construcción propia para 30 obras públicas de diferentes categorías. Hasta la fecha, todas las vías edificadas están en funcionamiento. Trinh Xuan Dung, vicepresidente de dicha agrupación reveló: “Según el plan de apoyo a los discapacitados de 2013 a 2020, trazado por el Comité Popular de Hanoi, se despliegan esfuerzos en la inclusión de acceso exclusivo para estas personas en el 50% de los proyectos constructivos de la capital. Propongo rechazar los que no prevean la eliminación de barreras arquitectónicas”.

Las áreas urbanas vietnamitas progresan sin cesar por lo que el desarrollo de espacios públicos apropiados a diferentes estratos sociales, entre ellos, los discapacitados contribuye al acercamiento comunitario. Es también responsabilidad común apoyar a las personas con discapacidad en su reincorporación social.

comentar