La reportera Thy Nhung del diario Phap Luat de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VOV5/Vĩnh Phong) |
El momento en que los barcos hacen sonar la sirena para zarpar rumbo a Truong Sa queda grabado en la memoria de los periodistas, motivándolos a entregarse por completo para captar el mayor número de historias posibles. La reportera Thy Nhung, del diario Phap Luat de Ciudad Ho Chi Minh, recuerda que cada día en el archipiélago parecía más largo, porque cada instante era valioso para fotografiar, anotar y entrevistar.
“Lo primero que me impresionó de Truong Sa fue el sol, el viento y ese sabor salado del mar. Pero lo que realmente me marcó fue la fuerza en los rostros de los oficiales, soldados y pobladores. Pensé que los jóvenes soldados estarían tristes por la distancia, pero en sus ojos descubrí orgullo, convicción y un amor sereno por su misión. Me hablaron de sus rutinas, de los turnos de guardia entre las olas, de sus familias en tierra firme… siempre con una sonrisa llena de optimismo. Esa es la resiliencia viva de esta tierra sagrada”.
La periodista Lan Phuong de la VOV5 entrevista a un funcionario. (Foto: VOV5/Vĩnh Phong) |
Viajar a Truong Sa permite a los periodistas comprender en profundidad el esfuerzo constante de quienes viven y custodian estas islas. Desde entonces, muchos de ellos han asumido con más firmeza el compromiso profesional de reflejar con honestidad la vida de quienes, día y noche, resguardan el mar y las fronteras de la Patria. Lan Phuong, del Departamento de Emisiones al Exterior (VOV5) de La Voz de Vietnam, lo vivió así: “Trabajar en Truong Sa o en las plataformas DK-I no se parece en nada a ejercer en tierra firme. Es una travesía dura, entre olas y tormentas, que pone a prueba cuerpo y alma. Pero justo ahí, en medio del mar, es donde se templa el carácter y se reafirma la vocación periodística. He viajado siete veces a estas islas, y cada ocasión renueva en mí el amor por el mar de la Patria y la admiración profunda por nuestros soldados navales, que, pese a todas las adversidades, cumplen con firmeza su sagrada misión de proteger el cielo y el mar de Vietnam”.
El clima en Truong Sa, especialmente a finales de año, es severo: mares agitados, lluvias intensas. Sin embargo, esas dificultades no son obstáculos, sino impulso para los periodistas comprometidos con contar la verdad desde la primera línea del mar. Nguyen The Lam, director del Centro de Comunicación de Quang Ninh, compartió su visión: “Cubrir Truong Sa es una experiencia sagrada para cualquier periodista. Aunque el mar se agite o arrecien las tormentas, siempre damos lo mejor de nosotros para captar y transmitir imágenes vivas, que reflejen con fidelidad la vida en estas lejanas islas: la de los soldados y pobladores que las habitan con valentía”.
El periodista Nguyen The Lam (con el micrófono), editor en jefe del Centro de Comunicación de la provincia de Quang Ninh, durante una misión de trabajo en el archipiélago de Truong Sa en el año 2014. (Foto: VOV5/Vĩnh Phong) |
Para la coronel y periodista Nguyen Khanh Ngoc, quien ha viajado cuatro veces a las islas, cada visita es inolvidable: “El afecto sincero de los compañeros y de los pobladores nos hace sentir una unidad profunda. Cada reportaje que nace de estas tierras es un puente que enlaza las islas con el continente, y un orgullo que no cabe en palabras”.
Cada día vivido en Truong Sa es valioso para los periodistas, que trabajan con entrega total para reflejar con fidelidad la vida de los soldados y pobladores. Con imágenes, palabras y, sobre todo, con el corazón, tejen un puente entre el mar y la Patria.