Nacido en 1918 en Hanói, Huu Ngoc trabajó como profesor de inglés en la provincia norteña de Nam Dinh antes de unirse al ejército, y luego, fue reportero y editor jefe del periódico en francés L'Étincelle (La Chispa), el primer periódico de propaganda tras la Revolución de Agosto de 1945. También dirigió otros medios de comunicación orientados al público extranjero.
La colección ‘Paseando por la cultura vietnamita’ del investigador Huu Ngoc fue reeditada por la Editorial Kim Dong en 2018. (Foto: thethaovanhoa.vn) |
Según Huu Ngoc, su camino profesional fue “70 % fruto del azar”: por azar fue profesor, editor, director de medios de información al exterior y editor de la Editorial de Literatura Extranjera, y por azar se convirtió en lo que llamaban un “exportador e importador de cultura”.
Para presentar la cultura vietnamita al mundo, Huu Ngoc recurría a relatos históricos y culturales, pues “en la historia está la cultura y en la cultura está la historia: dos en uno”. Durante más de una década colaboró regularmente con Le Courrier du Vietnam (en francés) y Vietnam News (en inglés), con el deseo de invitar a los lectores foráneos a explorar y amar más profundamente a Vietnam y su gente.
Sus artículos fueron recopilados en el libro “Paseando por la cultura vietnamita” publicado en inglés, francés y vietnamita. La lectora estadounidense Karen Anyse Joslin expresó: “Me encanta leer los libros de Huu Ngoc. Tuve la oportunidad de vivir la cultura vietnamita y, al querer entender cómo ha evolucionado, decidí adquirir sus obras”.
Entre su vasto legado, la cultura de Hanói ocupa un lugar central. En 1997, su libro “Esbozo de la cultura de Hanói”, publicado en inglés y francés, fue elegido como obsequio oficial para los jefes de Estado que asistieron a la VII Cumbre de la Francofonía en Hanói. Esta fue su primera obra dedicada a la cultura de la capital vietnamita y el primer libro que presentó Hanói al público extranjero desde agosto de 1945.
Su aporte no solo se plasmó en sus escritos, sino también en cientos de conversaciones culturales con extranjeros, a través de las cuales “exportó” la cultura vietnamita al mundo”, destacó el doctor Tran Doan Lam, quien además dijo: “Tras escuchar sus charlas o leer sus artículos y libros, quienes ya amaban a Vietnam terminaban amándolo aún más; y quienes aún no lo amaban, empezaban a hacerlo. Éste es el arte culto de comunicación de Huu Ngoc porque hablar de corazón a corazón es el camino más directo y sincero”.
A lo largo de más de 70 años de carrera, el intelectual publicó numerosas obras sobre la riqueza cultural de diferentes pueblos, como “Esbozo de la cultura francesa”, “Fragmentos del cielo nórdico: cultura sueca”, “Dossier de la cultura estadounidense”, “Retrato de la cultura japonesa” y “Clave para conocer y comprender Laos”.
El doctor Doan Lam evaluó: “El culturalista Huu Ngoc tiene un vasto legado, tanto material como espiritual. Dejó atrás miles de páginas de libros y artículos, con 34 obras escritas en inglés, francés y vietnamita. Sus escritos reflejan la profundidad y la sabiduría de un intelectual destacado, que compartió su conocimiento sobre la cultura vietnamita y mundial, así como sobre el pueblo y la tierra de Vietnam y el resto del mundo”.
Con una incansable dedicación al trabajo, a pesar de su avanzada edad, su pasión por el estudio de la cultura nunca cesó, ya que, para él, esta labor era una aventura fascinante e interminable. A los 102 años (en 2020), el escritor presentó su colección de dos volúmenes titulada “Cao Thom Lan Gio”, con casi 1.000 páginas. A través de esta obra, los lectores pudieron explorar las vidas de 180 grandes figuras mundiales de diversos campos, como Buda Siddhartha Gautama, Jesucristo, Confucio, Sun Tzu, Hegel, Sócrates, Darwin, Leonardo da Vinci, Picasso, entre otros, así como tres figuras vietnamitas: Nguyen Trai, Nguyen Du y el presidente Ho Chi Minh.
El culturalista Huu Ngoc y su esposa durante la ceremonia de entrega del Gran Premio Bui Xuan Phai – Por el amor a Hanói, en 2017. (Foto: Nguyễn Đình Toán) |
El poeta Luong Dinh Khoa comentó: “Huu Ngoc me dijo una vez que este mundo es como un vasto océano, con innumerables olas culturales diferentes. Si no tenemos una embarcación sólida, que es la identidad cultural de nuestra nación, corremos el riesgo de ser arrastrados y disueltos. Por eso, cada vez que investigaba sobre algún aspecto de la cultura tradicional, sus palabras llenas de pasión resonaban en mi corazón. Él era como un faro cultural, guiando a todos los jóvenes de hoy hacia sus raíces. Lo que el intelectual dejó será siempre una melodía profunda, resonando en el corazón de cada vietnamita que ama su cultura”.
Gracias a su inmensa contribución a lo largo de su vida, Huu Ngoc recibió la Orden del Mérito y la de la Independencia del Estado vietnamita, así como la Medalla “Estrella del Norte” del gobierno sueco. Además, fue reconocido en Francia con la Orden de las Palmas Académicas y el Premio Mot d'Or, y recibió el primer lugar en el Premio Nacional de Información al Exterior en 2015.
A su deceso, el legado de Huu Ngoc perdura y sigue siendo reconocido como el puente entre la cultura de Vietnam y el mundo.