Cita de Correspondencia del 31 de marzo

Thu Ha
Chia sẻ
(VOVworld) - ¿Qué tal están amigos? Bienvenidos a una nueva edición de Cita de Correspondencia en la Voz de Vietnam. Queremos darles las gracias por todos los mensajes que nos envían. Son ustedes los que hacen posible programas como éste. 



¿Qué tal están amigos? Bienvenidos a una nueva edición de Cita de Correspondencia en la Voz de Vietnam. Queremos darles las gracias por todos los mensajes que nos envían. Son ustedes los que hacen posible programas como éste. 

Una semana más, recibimos cartas de oyentes que desde la distancia envían mensajes con mucho cariño para nuestra emisora. Saludamos primeramente a José Moacir Portera de Melo, residente en Pontes e Lacerda, Brasil. Gracias por su atención especial a los programas en español. Nos conmueve leer sus palabras “Aprovechando los feriados de Carnaval, que duran 5 días, me quedé despierto hasta la medianoche para escuchar la emisora”. Sabemos que anteriormente hizo varios intentos de captarnos y ahora dedicó sus vacaciones a oírnos. Esperamos que cuando llegue el verano mejore la recepción, y que con estas condiciones favorables recibamos sus nuevos reportes de escucha.

Por el contrario, el amigo José Luis Corcuera nos escribió desde Vitoria, España. Nuestro oyente nos cuenta que “la escucha casi siembre es bastante deficiente, sobre todo cuando les escucho a las 4 horas UTC. A mediados de mes la escucha era nula, por eso, no pude hacer ningún informe”. Querido José, continuamos nuestro esfuerzo por mejorar la calidad de la onda corta, que quizás por la lejanía no les llegue a los amigos extranjeros. Pedimos la comprensión de todos los radioescuchas. Para mejorar su acceso informativo, creamos la página Web internacional en la dirección vovworld.vn o vov5.vn y deseamos que sigan acompañándonos.

Desde Machala, Ecuador, el amigo Wilson Aguilar nos envió por el correo electrónico una rosa con felicitaciones por motivo de Marzo, mes de la Mujer, y un archivo lleno de imágenes del Parque Nacional Canaima, en Venezuela. Gracias por ese regalo tan bello. Esta semana, recibimos también dos comentarios del español Juan Roberto Díez Echevarría sobre la dimisión del viceprimer ministro rumano y el homenaje a Cioli, un hombre famoso en Santander por su generosidad y altruismo, además de la primera carta a nuestra emisora enviada por el amigo Ángel González Hernández, en Cienfuegos, Cuba, con la cual sabemos que cumplió 14 años como oyente de nuestra emisora. Esta es una consideración preciosa y la agradecemos. Querido Ángel, nuestra programación en verano no cambia nada, por eso, puede captar nuestras emisiones como de costumbre.

Bueno, amigos! Dedicamos el resto del programa de hoy a responderle al oyente Nelcy Bidart, radicado en Santana Do Livramento, Brasil, sobre los productos clave de exportación e importación de Vietnam.

Según el reciente informe del Departamento general de Estadística, en el primer trimestre de 2012, las confecciones textiles continúan como líderes entre las exportaciones nacionales, con un valor de 3 mil 230 millones de dólares, un aumento de 15,4 por ciento en relación con el mismo período del año anterior. Sólo en este mes, esta cifra logró mil 150 millones de dólares, convirtiendo a las confecciones textiles en el único artículo con un valor exportador de más de mil millones de dólares. Hasta febrero pasado, EEUU continuaba siendo el mayor comprador de estas mercancías. En la importación, Vietnam compró al exterior principalmente maquinarias, repuestos y materias primas.

En momentos en que aumentaron barreras del proteccionismo comercial en los mercados tradicionales de Vietnam como la Unión Europea, EEUU y Japón, el impulso de la exportación a América Latina ha sido un paso práctico para las empresas vietnamitas. En 2010, el envío de artículos vietnamitas a esa región generó mil 950 millones de dólares, un alza de 46,4 por ciento respecto a 2009. Brasil constituyó el mayor comprador de estas mercancías, seguido por México, Cuba y Panamá. América Latina cuenta con una gran población, por eso, la demanda consumidor es alta. En general, a casi los latinoamericanos les gustan usar productos importados acorde a las condiciones productivas de Vietnam. Gracias a tales ventajas, Vietnam proyecta investigar, divulgar y explotar las potencialidades para desarrollar el mercado latinoamericano. Con tales perspectivas, las exportaciones vietnamitas en esta área podrían obtener más de 6 mil millones de dólares en 2015 y de 13 a 15 mi millones de dólares en 2020.

Apreciados amigos, se ha agotado el tiempo de la programación de hoy. Esperamos que este programa haya complacido el deseo del oyente brasileño Nelcy Bidart y los demás que compartan tal interés por conocer sobre los productos principales de exportación e importación de nuestro país, un poco sobre el intercambio comercial entre Vietnam y América Latina. Les agradecemos por su atención, invitándoles a seguir sintonizándonos y también a hacernos llegar sus ideas u opiniones. Hasta un próximo encuentro! 

comentar

NELCY REMEDY BIDART
Agradezco a LA VOZ DEL VIETNAM por la atención a los oyentes. Muchas gracias amigos, desde BRASIL.