En “punto crítico” crisis siria

Anh Huyen
Chia sẻ
(VOVworld) – La caótica situación en Siria entró en una nueva fase con sucesos imprevistos. Hasta la fecha, la violencia ha seguido recrudeciéndose tras 5 días consecutivos en barrios de Damasco, sobre todo por el atentado suicida contra la sede de la Agencia Nacional de Seguridad ocurrido el pasado 18 de julio en el que murieron varias autoridades de alto rango. Tal entorno hace temer a la opinión pública en una posible contienda civil en esa república árabe.

(VOVworld) – La caótica situación en Siria entró en una nueva fase con sucesos imprevistos. Hasta la fecha, la violencia ha seguido recrudeciéndose tras 5 días consecutivos en barrios de Damasco, sobre todo por el atentado suicida contra la sede de la Agencia Nacional de Seguridad ocurrido el pasado 18 de julio en el que murieron varias autoridades de alto rango. Tal entorno hace temer a la opinión pública en una posible contienda civil en esa república árabe.

El caos en Siria escaló desde el 15 del corriente mes cuando el Ejército Libre de las fuerzas rebeldes (FSA) desatara las denominadas operaciones “El volcán de Damasco y los terremotos de Siria” y proclamara el inicio de “la lucha para liberar a Damasco”. En el ataque con bombas contra la Agencia Nacional de Seguridad, órgano nuclear de la administración del presidente Bashar al-Assad perdieron la vida altos dirigentes, entre ellos el ministro de Defensa, Daoud Rajha, su vicetitular y también cuñado de Bashar, Assef Shawkat, y el ministro del Interior, Mohammad Shaar. Que haya tenido lugar en el distrito de Rawda, que dispone de un cerrado sistema de seguridad, evidenció la infiltración opositora en el aparato gubernamental, ya que el terrorista que activó los explosivos que llevaba ocultos, era un guardián en el Palacio presidencial. De inmediato la brigada islámica Liwa al-Islam desmintió que el ataque se dirigía contra “un despacho de control de la crisis” en Damasco. Entretanto, el vocero del FSA dijo que se trata del inicio del llamado “volcán de Damasco”. 

En “punto crítico” crisis siria - ảnh 1
Autoridades asesinadas en el ataque contra la Agencia Nacional
de Seguridad siria, Mohammad Shaar, Daoud Rajha y
Assef Shawkat (desde la derecha)


En las afueras de la capital, los refuerzos militares aumentaron, lo que parece estar vinculado con 5 explosiones en el distrito de Muhajireen, al noroeste de Damasco. Hubo disparos con armamento pesado y desde helicópteros contra barrios populosos en medios de confrontaciones entre tropas gubernamentales y rebeldes. Con antelación, el pasado 17 de julio, el director de la Agencia de Inteligencia del Ejército israelí, mayor general Aviv Kochavi, señaló que el control del Gobierno sirio en Damasco es vulnerable y el presidente al-Assad movilizó a soldados acantonados en la frontera con Israel para consolidar sus fuerzas en la capital. En un suceso relacionado, fuentes opositoras informaron que un helicóptero militar se desplomó a tierra en el barrio de Al-Qabun, en las inmediaciones de Damasco. El portavoz del Comando Conjunto del FSA con sede en la ciudad central de Homs, coronel Kassem Saadeddine dijo “La batalla por la liberación de Damasco comenzó y la lucha no se detendrá en la capital. Vamos a ganar”. Por su parte, el canciller ruso, Sergei Lavrov subrayó este miércoles que en Siria se está desarrollando “una lucha decisiva” para liberar la capital.

En el Occidente hubo reacciones ante el ataque contra la Agencia de Seguridad siria. El 18 de julio, las fuerzas militares de EEUU, Israel, Jordania, Arabia Saudita, Irak y Turquía fueron puestas en estado de emergencia. Washington entabló consultas urgentes para evaluar la crisis siria, mientras que el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak convocó a una reunión urgente de autoridades de inteligencia y seguridad para discutir el mismo tema.


En “punto crítico” crisis siria - ảnh 2
Una casa damnificada en las afueras de Damasco
en el ataque ocurrido el 15 de julio

En las fuerzas de Siria se despliega un proselitismo en pos de “bloquear” de manera integral al régimen de al-Assad. Mientras que ese país carga el peso de los ataques suicidas, EEUU aumenta  las sanciones impuestas a decenas de ministros del Gabinete sirio. Esta decisión forma parte de “los compromisos sólidos” para presionar a presidente sirio a terminar “las acciones represoras” y abandonar el poder. El canciller británico, William Hague hizo énfasis en la adopción de resoluciones de la ONU y llamó al apoyo de Rusia y China a un proyecto resolutivo al respecto presentado en el Consejo de Seguridad. Al intervenir en una rueda de prensa en el Pentágono tras el encuentro con su par británico, el secretario norteamericano de Defensa, Leon Panetta recalcó que la situación en siria “está fuera de control”, por eso, exhortó a la comunidad internacional a impulsar la transición en esa nación del Oriente Medio.

A tono con la propuesta del enviado especial común de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, el Consejo de Seguridad demoró la votación mediante la mano acerca de una propuesta de resolución elaborada por Occidente para castigar a Siria. Kofi Annan condenó las matanzas en Siria, a la vez instó a dicho Consejo a actuar en la  búsqueda del fin de la violencia y por la transición política en esa república. Este llamamiento recibió el favor de la Unión Europea, Reino Unido, Alemania y Francia. La opinión pública subrayó que un similar esquema al aplicado a Libia se repetiría en Siria y el régimen de Bashar al-Assad llegaría al punto crítico./.

comentar