Cumbre del G7: Dar prioridad a África y tomar medidas urgentes

Quang Dũng
Chia sẻ
(VOVWORLD) - La Cumbre del Grupo de países industrializados (G7) se celebró del 13 al 15 de junio, en Borgo Egnazia, región de Puglia, en el sur de Italia. La conferencia tuvo lugar en un contexto en el que los países occidentales plantean muchos desafíos políticos y económicos en el mundo y en sus propios países.

Como país que ocupa la presidencia rotatoria del G7 (compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón), el gobierno italiano ha invitado al Papa Francisco y a líderes de muchos países y representantes de organizaciones internacionales, como Brasil, Argentina, India, las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM), el Banco Africano de Inversiones, para unirse al cónclave.

Cumbre del G7: Dar prioridad a África y tomar medidas urgentes - ảnh 1Dirigentes del G7 participantes en la Cumbre. (Foto: VNA)

Gran prioridad para África

La Cumbre del G7 de este año, tuvo lugar en el contexto que la situación mundial se hace cada vez más compleja con un aumento de los conflictos armados, la confrontación geopolítica, la competencia económica y los desafíos derivados del cambio climático y la Inteligencia Artificial (IA).

La conferencia asumió la gran responsabilidad de transmitir un mensaje claro de acción desde Occidente. Como país situado en el punto de conexión entre Europa y África, el anfitrión, Italia, ha incluido el tema de África en el principal foco de discusión en la Cumbre del G7 de este año. Al intervenir en la sesión inaugural del 13 de junio, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que Roma eligió acoger la Cumbre del G7 en una ciudad del sur de Italia para demostrar su determinación de dialogar con el mundo del Sur, especialmente con África.

“Como presidente del G7, Italia quiere dar mayor espacio a otro continente que es vital para el futuro de todos y es África. Con todas las dificultades y oportunidades que enfrenta el continente, adoptaremos un enfoque diferente a nuestros desafíos como se ha demostrado en el pasado”.

Para concretar las prioridades de acción para África, desde principios de este año, el gobierno italiano propuso el "Plan Mattei", con un financiamiento inicial de 5,5 mil millones de euros (más de 5,9 mil millones de dólares) para iniciar modelos de cooperación sostenible en materia de energía, educación, salud, agricultura y medio ambiente en los países africanos.

Esta iniciativa italiana recibió comentarios positivos de todas las partes. Según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la atención prestada a África es digna porque el continente posee enormes recursos minerales que desempeñan un papel extremadamente importante en el proceso de transición energética del mundo, pero que actualmente representan menos del 1 % de la capacidad de energía renovable instalada en el mundo. Por lo tanto, el G7 necesita aumentar su asistencia financiera y tecnológica a África, así como a otros países en desarrollo, para responder al cambio climático. Dijo, además: “Necesitamos un compromiso claro del G7 para duplicar los recursos financieros para adaptarse al cambio climático en el próximo año, reduciendo al mismo tiempo la brecha financiera en esta área”.

Además de las discusiones sobre el desarrollo africano, la agenda de la Cumbre del G7 también incluye sesiones de debate sobre el cambio climático, la situación en Medio Oriente, el conflicto en Ucrania, la migración, la región del Indo-Pacífico y una reunión especial centrada en la inteligencia artificial y la energía. En particular, en su primera vez que asistió a la Cumbre del G7, el Papa Francisco pronunció un discurso sobre las promesas y los riesgos de la inteligencia artificial (IA).

Acción urgente

A diferencia de años anteriores, la edición de la Cumbre del G7 de este año se lleva a cabo en un contexto relativamente diferente, cuando las cuestiones internas de algunos países miembros del bloque amenazan con desplazar los principales temas de la conferencia.

Cumbre del G7: Dar prioridad a África y tomar medidas urgentes - ảnh 2El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. (Foto: Xinhua/VNA)

El presidente estadounidense Joe Biden, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el jefe del Ggobierno japonés Fumio Kishida, reciben actualmente bajo apoyo sus países, y particularmente Biden enfrenta más presión por parte de la campaña presidencial y problemas involucrados en el juicio de su hijo Hunter Biden. Mientras, en Europa, el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz sufrieron importantes derrotas en las elecciones al Parlamento Europeo, lo que provocó que su reputación política decayera. El presidente francés Macron y el primer ministro británico Rishi Sunak también están a punto de participar en elecciones anticipadas muy arriesgadas en las próximas tres semanas. Por lo tanto, según el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Luiss (Italia), Raffaele Marchetti, en la Cumbre de este año los jefes de los países del G7 han tratado de acelerar sus planes audaces relacionados con los conflictos geopolíticos en Ucrania y Franja de Gaza, la competencia económica, la gestión de la IA, las relaciones con China, antes de que ocurran grandes cambios en la política interior.

El profesor Marchetti comentó: “Esta es una Cumbre especial del G7 porque es posible que algunos líderes del bloque ya no estén en sus cargos el próximo año y, al mismo tiempo, es probable que los países miembros tengan contextos políticos muy diferentes en el tiempo venidero. Por lo tanto, los líderes del G7 necesitan tomar decisiones y aumentar su cohesión, porque el año que viene es posible que los asuntos se traten de otra manera”.

Al compartir esta opinión, el investigador Riccardo Alcaro, del Instituto Italiano de Relaciones Internacionales, afirmó que la influencia del G7 enfrenta muchos desafíos cuando este grupo ya no ocupa una posición dominante en la fijación de la agenda global. Por lo tanto, los líderes del G7 deben mostrar su determinación de actuar con más fuerza y rapidez en el momento actual.

comentar

JUAN D.

La Cumbre del G-7 en Italia y sus palabras suenan bien, sobre todo en lo que se refiere a África. ¿Por qué tanto interés del gobierno italiano en África? ¿Se debe a qué en Italia... Xem thêm