Crisis egipcia y sus corolarios

Hong Van
Chia sẻ
(VOVworld) – Las nuevas jornadas conflictivas entre las fuerzas de seguridad y partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi, siguen encrespando la crisis política en Egipto. Tal situación ejerce influencias negativas en el porvenir del país norafricano, y también para la estabilidad regional.

(VOVworld) – Las nuevas jornadas conflictivas entre las fuerzas de seguridad y partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi, siguen encrespando la crisis política en Egipto. Tal situación ejerce influencias negativas en el porvenir del país norafricano, y también para la estabilidad regional.

Choques entre manifestaciones de simpatizantes del Ejército egipcio y del ex mandatario Mohamed Mursi estallaron estos días en todo el país, y su más grave jornada ocurrió en el barrio cairota de Ciudad Nasr, causando unos 80 muertos y centenares de heridos. Mientras que ambos bandos se culpan mutuamente de los enfrentamientos, el presidente pro témpore Adly Mansour emitió un decreto que autoriza al Ejército al arresto de civiles, sin intervención policial ni judicial. Con ese acto el Gobierno evidenció la intención de responder con “toda dureza” a cualquier intento de “perturbar el orden”, iniciando al parecer una campaña de represión a gran escala contra detractores de las fuerzas de seguridad egipcias en la península de Sinaí. Los islamistas condenaron en un comunicado esta decisión y convocaron a una manifestación de un millón de personas para los días 29 y 30 de julio con el fin de rechazar el llamado “sangriento golpe militar”, y exigir la restauración de la Constitución y la vuelta a la legitimidad que representa el presidente republicano Mohamed Mursi. Los Hermanos Musulmanes afirmaron que estas marchas podrían durar meses o años hasta que su fin se cumpla.

Crisis egipcia y sus corolarios - ảnh 1
Conflictos estallan en la noche del 26 de julio en Ciudad Nasr
al Este de El Cairto


La comunidad internacional, especialmente las naciones próximas a Egipto prestan especial atención al clima de amenazas reinante. El profesor-investigador político de la Universidad Americana de El Cairo, Noha Bakr, estimó que las eventuales campañas militares en la península de Sinaí, afectarán la posición del Movimiento Islámico Hamas en la región, debido a que el Ejército egipcio puede reforzar las medidas de seguridad para aislar la Franja de Gaza como el cierre del paso fronterizo de Rafah durante un largo tiempo. Israel expresó la preocupación de que los ataques terroristas de los grupúsculos jihadistas en la península de Sinaí para reclamar el retorno de Mohamed Mursi, amenace su estabilidad. Lo que ocurre en Egipto inquieta también a Kuwait, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, en el Golfo Persico, y a Túnez y Libia, donde los Hermanos Musulmanes tienen predicamento, y se den escenarios similares.

Crisis egipcia y sus corolarios - ảnh 2
Enfrentamientos entre los simpatizantes y los detractores del derrocado
presidente Mursi agravan la crisis interna en Egipto

Ante un posible empeoramiento de la crisis en Egipto, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, conversó por separado con el vicepresidente de ese país Mohamed El Baradei y los cancilleres de Turquía y Qatar, y líderes de la Liga Árabe para expresar preocupaciones profundas ante la inestable situación en El Cairo. Con antelación, el 29 de julio, la representante diplomática de la Unión Europea, Catherine Ashton, se reunió con los mandos de Egipto, incluso el jefe del Ejército, general Abdel Fatah al Sisi, el mandatario de facto Adli Mansour y representantes del Partido de Libertad y Justicia, dependiente de los Hermanos Musulmanes. Ashton llamó de nuevo a la calma de las partes para poner fin a la violencia, a la vez reafirmó el respaldo de la Unión Europea al pueblo egipcio para restablecer la estabilidad y fomentar la democracia. No obstante, analistas subrayaron que los esfuerzos externos, incluso los de Europa o algún país, para acabar con la crisis egipcia, resultan pequeños. Esta problemática sólo depende de la decisión de los egipcios, opinó el profesor de Ciencia y Política de la Universidad de El Cairo, Hasan Nafah.

El futuro de ese país norafricano se presenta incierto y la división cada vez más violenta sólo conduciría a consecuencias más severas para el pueblo. Al parecer la estabilidad seguirá siendo un enigma en Egipto. 

 

comentar