Sombreros tejidos tradicionales del pueblo Ha Nhi en Dien Bien

Tong Duc Anh
Chia sẻ
(VOVWORLD) - La comunidad Ha Nhi, ubicada en el distrito fronterizo de Muong Nhe, provincia norteña de Dien Bien, conserva aún muchas costumbres ancestrales y rasgos culturales singulares. Entre ellos, se destaca el sombrero tejido, un objeto indispensable en la vida cotidiana de este grupo de minoría étnica.
Desde tiempos remotos, el sombrero tejido ha estado estrechamente ligado a la vida de los Ha Nhi en Muong Nhe. Esta prenda es utilizada tanto por hombres como mujeres, ya sea para protegerse del sol o de la lluvia, y es inseparable en las labores agrícolas. Después de usarlos bajo la lluvia, los sombreros se cuelgan sobre el hogar de la cocina para secarlos rápidamente, a la vez que el humo fortalece su durabilidad, llegando a durar varios años.
Sombreros tejidos tradicionales del pueblo Ha Nhi en Dien Bien - ảnh 1Un sombrero tejido de Ha Nhi.

Según la tradición Ha Nhi, cuando una mujer se casa, además de llevar el atuendo típico y un “lu co” (cuévano) a la espalda, debe traer obligatoriamente el sombrero tejido en la cabeza y evitar que se caiga durante todo el trayecto hacia la casa del esposo.

Chang Kho Po, habitante de la aldea de Sen Thuong, dejó saber: "Cuando una hija se casa, los padres preparan un sombrero para ella. Se trata de una dote simbólica que los padres le entregan, por lo cual la joven debe llevarlo puesto desde la puerta de la casa paterna hasta la del esposo antes de realizar la ceremonia. Por eso, este regalo se conserva con sumo cuidado y está estrechamente vinculado a la identidad cultural de los Ha Nhi".

Sombreros tejidos tradicionales del pueblo Ha Nhi en Dien Bien - ảnh 2El experimentado tejedor de sombreros en la aldea Sen Thuong, Chang Chang Sinh, comparte que aprende a tejer sombreros con su abuelo y su padre.

A diferencia del sombrero cónico de la comunidad mayoritaria Kinh, el sombrero de la etnia Ha Nhi es más compacto y tiene una curvatura ligera desde la cúspide hasta el borde, hecho con varillas delgadas. Se elabora con una especie de bambú silvestre llamado “ha cu” en su dialecto, una planta resistente, flexible, que no se rompe ni se daña con facilidad.

Chang Chang Sinh, un experto tejedor de sombreros en la aldea Sen Thuong, contó que el arte de tejer está tan integrado en la vida de la comunidad que cualquier Ha Nhi lo aprende desde pequeño. Él mismo empezó a aprenderlo de su padre y abuelo, y dominó la técnica a los 12 años. Hoy en día, además de proveer a su familia, elabora sombreros para otras personas en la aldea y para los grupos culturales que los usan en danzas tradicionales.

Chang Chang Sinh explicó: "Para obtener las varillas necesarias para tejer un sombrero, los hombres deben adentrarse en el bosque con un cuchillo, seleccionando cuidadosamente plantas de bambú, evitando las dañadas ya que serán frágiles y atraerán plagas. Tras recogerlas, se secan al sol y se alisan con cuchillos muy afilados. Este es el paso más complicado porque requiere precisión y meticulosidad. La estructura interior sostiene el sombrero, y la capa exterior debe quedar perfectamente cerrada para evitar filtraciones de agua. Elaborar un sombrero toma hasta tres días.

Sombreros tejidos tradicionales del pueblo Ha Nhi en Dien Bien - ảnh 3El sombrero tejido de la etnia Ha Nhi es más compacto en comparación con el sombrero cónico de la comunidad mayoritaria Kinh.

La aldea Sen Thuong cuenta ahora con cerca de 100 hogares, todos pertenecientes a la etnia Ha Nhi, y aún existen numerosos artesanos como Chang Chang Sinh que mantienen viva esta costumbre. Actualmente, él y otros ancianos han comenzado a impartir clases a los jóvenes para que aprendan el oficio y conserven la herencia cultural.

Chang Chang Sinh reiteró: "Cualquier joven que quiera aprender puede participar en las clases. Estoy dispuesto a dedicar todo mi esfuerzo a enseñar este arte tradicional para que juntos preservemos la identidad cultural del pueblo Ha Nhi".

El deseo de Chang Chang Sinh y de quienes aman la cultura Ha Nhi es que el arte de tejer sombreros se conserve y se promueva. Y que la imagen del sombrero continúe acompañando a los campesinos en sus labores y a las novias en su camino nupcial, como un emblema de la belleza cultural de la comunidad Ha Nhi que se transmite de generación en generación.

comentar