40 años de relaciones de cooperación económica y comercial entre Vietnam y México

Tuấn Anh
Chia sẻ
(VOVworld) – El 2015 es el año en que Vietnam y México celebran el 40 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas. Durante las últimas 4 décadas, los lazos de cooperación económica y comercial entre los dos países han progresado sin cesar. En esta ocasión, la Voz de Vietnam realizó una entrevista a la embajadora de México en Hanoi, Sara Valdés Bolaño sobre los logros de ambas naciones durante los últimos 40 años y las potencialidades de cooperación bilateral en los sectores económico y comercial, contribuyendo a elevar los nexos entre Vietnam y México a un nuevo nivel.


(VOVworld) – El 2015 es el año en que Vietnam y México celebran el 40 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas. Durante las últimas 4 décadas, los lazos de cooperación económica y comercial entre los dos países han progresado sin cesar. En esta ocasión, la Voz de Vietnam realizó una entrevista a la embajadora de México en Hanoi, Sara Valdés Bolaño sobre los logros de ambas naciones durante los últimos 40 años y las potencialidades de cooperación bilateral en los sectores económico y comercial, contribuyendo a elevar los nexos entre Vietnam y México a un nuevo nivel.

Según la embajadora de México en Vietnam, Sara Valdés Bolaño, el año pasado Vietnam se convirtió en el octavo socio comercial de México en Asia Pacífico; y el número 25 a nivel global. En este sentido, ocupando el puesto 18 en abastecimiento hacia México, y el 36 como comprador de productos mexicanos a nivel mundial. Vietnam exporta principalmente al mercado mexicano productos del mar, calzado, prendas de vestir y madera e importa de la nación azteca: algodón, aleación de cobre, productos semiacabados procedentes de la siderurgia y componentes de ordenador. En especial, el intercambio comercial entre ambas naciones se duplicó y más, pasando de 916 millones de dólares en 2010 a 2 mil 265 millones de dólares en 2014. La embajadora de México en Vietnam califica estas cifras de “muy significativas”.

40 años de relaciones de cooperación económica y comercial entre Vietnam y México - ảnh 1
La embajadora de México en Vietnam, Sara Valdés Bolaño y el vicecanciller vietnamita, Ha Kim Ngoc brindan por la prosperidad de ambos países en la ceremonia conemorativa de 205 años de la Independencia de México en Hanoi


Sólo entre 2013 y 2014, es decir, en un año, ambas partes tuvieron un incremento de 42,3% en el comercio bilateral, de mil 591 millones de dólares a los 2 mil 265 millones de dólares. Para este primer semestre de 2015, el comercio total fue de mil 710 millones de dólares. Sara Valdés Bolaño enfatizó: “Cabe destacar que todos estos años, la balanza comercial ha sido superavitaria para Vietnam y deficitaria para México. Esto quiere decir que es mucho mayor el volumen de las exportaciones de Vietnam a México que en el sentido inverso. Podemos observar que la tendencia es a un incremento paulatino y que por supuesto, la participación de nuestros países en la negociación del Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) nos permitirá a abrir nuevas perspectivas para fortalecer el comercio y la inversión”.

Una vez que sean miembros del Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), el sector textil continuará siendo una esfera de cooperación principal entre ambas naciones porque existe potencial de comercio y también de integración en algunas cadenas productivas globales para México y para Vietnam. De acuerdo con Sara Valdés Bolaño, Vietnam es importador de materias primas mexicanas, especialmente de algodón. En 2014, el algodón ocupó el sexto lugar en las exportaciones de México hacia Vietnam, con un valor de aproximadamente de 9 millones de dólares. La embajadora de México en Hanoi dio a conocer: “Vietnam exporta hacia México prendas de vestir de confecciones que ocupa el quinto lugar ni más ni menos, entre los productos que México importa de Vietnam. Y el valor en 2014 de estas prendas de vestir fue de 107 millones de dólares. Entonces sí, es efectivamente un sector en el cual tenemos que estar muy atentos y poner todos nuestros intereses”.

Como esfuerzos para materializar los programas de cooperación bilateral en el sector textil y aprovechar las oportunidades que derivarían del TPP, México acaba de enviar una delegación empresarial a Ciudad Ho Chi Minh para participar en la Feria de Moda de Vietnam, en desarrollo del 18 al 23 de septiembre.

40 años de relaciones de cooperación económica y comercial entre Vietnam y México - ảnh 2
El sector textil continuará siendo una esfera de cooperación principal entre Vietnam y México, especialmente después de la participación de ambas naciones en el TPP


Aunque las relaciones de colaboración económica y comercial entre ambas partes han progresado considerablemente en los últimos años, existen enormes potencialidades que no han sido explotadas al máximo debido a la distancia geográfica, la falta de líneas directas de transporte e informaciones sobre la cultura, la gente y el entorno de negocios de los respectivos países. Para superar estos obstáculos, Sara Valdés Bolaño reveló que en noviembre próximo, el director de ProMexico, organismo encargado de promover el comercio y la inversión de su país viajará a Vietnam. La visita tiene como finalidad reforzar los lazos de cooperación económica y comercial entre las dos naciones. La diplomática del país azteca afirmó: “Esperamos también poder concretar en el transcurso del año próximo el establecimiento de una oficina comercial de México en Vietnam. También hemos avanzado mucho en el intercambio entre las autoridades competentes con miras a acordar diversos instrumentos jurídicos que nos permitirán a promover la cooperación en materia económica, comercial, inversiones y también sobre temas aduaneros”.

Vietnam y México establecieron sus relaciones diplomáticas el 19 de mayo de 1975, coincidiendo con el natalicio del presidente Ho Chi Minh. Durante los últimos 40 años, estos lazos han avanzado mucho pero la cooperación bilateral en los sectores económico y comercial no se corresponde con sus potencialidades. De esta manera, ambas naciones abogaron por redoblar los esfuerzos en el campo diplomático, político, económico y cultural para convertir sus buenos nexos tradicionales en relaciones de asociación y cooperación más prácticas para el desarrollo tanto de Vietnam como de México, contribuyendo a mantener la paz, la estabilidad y la cooperación en sus respectivas regiones y en el resto del mundo.

comentar