Perseverancia de los fareros vietnamitas en archipiélago de Truong Sa

Vĩnh Phong
Chia sẻ
(VOVworld) –  Los faros en el archipiélago de Truong Sa (Spratly) tiene un significado trascendental no sólo en la defensa de la soberanía nacional sino también en la garantía de la seguridad de los barcos que navegan en el Mar Oriental. Conscientes de esta misión, los trabajadores del sistema de faros en el distrito de Truong Sa, provincia central de Khanh Hoa han mantenido las lámparas regularmente activas, desafiando las condiciones meteorológicas extremas para guiar a las embarcaciones en alta mar.

(VOVworld) –  Los faros en el archipiélago de Truong Sa (Spratly) tiene un significado trascendental no sólo en la defensa de la soberanía nacional sino también en la garantía de la seguridad de los barcos que navegan en el Mar Oriental. Conscientes de esta misión, los trabajadores del sistema de faros en el distrito de Truong Sa, provincia central de Khanh Hoa han mantenido las lámparas regularmente activas, desafiando las condiciones meteorológicas extremas para guiar a las embarcaciones en alta mar. 

Perseverancia de los fareros vietnamitas en archipiélago de Truong Sa - ảnh 1
El faro de Nam Yet en el archipiélago de Truong Sa, perteneciente a la soberanía vietnamita


En el archipiélago de Truong Sa hay 9 faros, tres de los cuales se ubican en las islas sumergidas de Da Lat, Da Tay y Tien Nu. El Da Lat de 42 metros de altura fue construido en 1994 y ahora es operado por 4 guardianes de la  Empresa de Seguridad Marítima e Insular, la cual está adscrita a la Corporación de Garantía de Seguridad Marítima e Insular del Sur de Vietnam. La mayor parte de la superficie de la torre está ocupada por las lámparas por lo que se aprovechan los espacios pequeños en los corredores de las plantas para cultivar hortalizas y criar pichones, gallos y cerdos. Según cuenta Vu Duy Tien, farero de Da Lat, sus compañeros y él trabajan rotativamente en 4 turnos, un guardián y tres encargados de chequear los equipos y limpiar el sistema de lámparas para garantizar la operación del faro. Duy Tien compartió: “El clima en la isla es arduo. Vivimos carentes de muchas cosas necesarias. Sin embargo, los trabajadores mantienen la perseverancia y el amor a sus tareas”.

Perseverancia de los fareros vietnamitas en archipiélago de Truong Sa - ảnh 2
Los fareros aprovechan los espacios pequeños en los corredores de las plantas para cultivar hortalizas y criar pichones, gallos y cerdos


Aunque viven lejos de su familia, no escatiman esfuerzos para superar la añoranza con el fin de cumplir la misión encargada y luego asumir nuevas tareas en otros lugares. Trinh Van Nguyen, jefe encargado de Da Lat, quien ha desempeñado su función durante años en 9 faros en el archipiélago de Truong Sa dijo lo siguiente: “Mis compañeros y yo hemos trabajado aquí durante 20 años y así adquirido muchas experiencias prácticas en la superación de las dificultades. Ejemplo es la producción para el autoabastecimiento. A donde las olas rompen en la isla y los vientos azotan, estamos allí para aliviar las fuerzas de la naturaleza que perjudican la cosecha”.

Perseverancia de los fareros vietnamitas en archipiélago de Truong Sa - ảnh 3
El combatiente Trinh Van Nguyen concede entrevista a la Voz de Vietnam


Entretanto, los oficiales del faro de Da Tay se responsabilizan de guiar la navegación de los barcos. Según Tran Van Khanh, jefe encargado de la torre, de momento trabajan aquí 3 fareros, principalmente en la noche. Recientemente se ha instalado un nuevo sistema eléctrico con lámparas más modernas, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida en la isla. Tran Van Khanh reveló: “Las tareas son regulares y continuas. Nunca dejamos inactivas las lámparas porque si eso ocurre, las embarcaciones corren el riesgo de naufragio”.

Perseverancia de los fareros vietnamitas en archipiélago de Truong Sa - ảnh 4
El faro de Da Tay visto desde un edificio en el distrito insular de Truong Sa, provincia de Khanh Hoa


Asumiendo la misión en la isla cuando era joven, el jefe encargado del faro de Nam Yet, Bui Van Son lleva en este territorio más de 20 años. Aunque su cabello se ha vuelto canoso, el oficial está determinado a permanecer en el archipiélago de Truong Sa. Esta es la segunda vez que desempeño la función en Nam Yet, dijo el combatiente, al mismo tiempo que señaló: “Asumí la primera misión en la isla de An Bang y fui jefe encargado de ese faro en 1995. La vida en aquel momento era muy difícil. Sin embargo, hasta la fecha, todo ha progresado. Ya tenemos electricidad, televisión y alimentos preservados en la congeladora. En especial, con los móviles podemos obtener información actual y contactar con los amigos y familiares. La distancia entre la isla y la costa se ha reducido considerablemente”.

Atravesando numerosas dificultades en la vida cotidiana, los oficiales vietnamitas en el archipiélago de Truong Sa perseveran en el cumplimiento de las misiones para garantizar la actividad de los faros. La creatividad y los esfuerzos de superación de estos combatientes han contribuido a mantener la iluminación en las islas para proteger la seguridad de las embarcaciones y sobre todo reafirmar la soberanía sagrada de la Patria en el Mar Oriental.

comentar