Vietnam y Camboya emiten Declaración Conjunta por una relación más próspera

Chia sẻ
(VOVworld) – En ocasión del término de la visita del presidente vietnamita Tran Dai Quang a Camboya, los dos países emitieron el 16 de junio la Declaración Conjunta para reafirmar su compromiso de continuar consolidando las relaciones de “buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral y a largo plazo”.

(VOVworld) – En ocasión del término de la visita del presidente vietnamita Tran Dai Quang a Camboya, los dos países emitieron el 16 de junio la Declaración Conjunta para reafirmar su compromiso de continuar consolidando las relaciones de “buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral y a largo plazo”.

Ambas partes ratificaron el respeto mutuo a la independencia, soberanía e integridad territorial de cada nación, sin intervención en los asuntos internos ni permitir a las fuerzas hostiles usar su territorio para amenazar la seguridad del otro, así como la solución de los conflictos mediante diálogos.

Además, coincidieron en aumentar las visitas de delegaciones y estimular los contactos entre ambos pueblos, sobre todo en las zonas fronterizas.

Igualmente, resaltaron la voluntad de cumplir los tratados sobre temas fronterizos para finalizar lo más pronto posible la demarcación.

Vietnam y Camboya emiten Declaración Conjunta por una relación más próspera - ảnh 1


En cuanto a la cooperación económica, los dos países tratarán de elevar el intercambio comercial a 5 mil millones de dólares.

Refiriéndose a la coordinación en los foros multilaterales, convinieron en ampliar el intercambio de información y el apoyo mutuo para fortalecer la unidad y el papel central de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), a la que ambos pertenecen. También, se pronunciaron por estrechar la colaboración bilateral y con los otros miembros de la Comisión del río Mekong y del Mecanismo de cooperación Mekong-Lancang para asegurar un uso y gestión sostenible de recursos hídricos.

Asimismo, compartieron el respaldo a la solución de los diferendos por vía pacífica, incluso consultas y conversaciones, de acuerdo con la ley internacional, en particular la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982, y la evitación de las amenazas así como el uso de la violencia.

Por último, concordaron organizar conjuntamente las actividades por el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas recíprocas, establecidas el 24 de junio de 1967.

comentar