Presentan la publicación “Vietnam para Empresas Mexicanas. Guía de Negocios”

Chia sẻ
(VOVWORLD) - La Embajada de México en Vietnam, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Sección-Occidente, y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext-Nafin) presentan la publicación “Vietnam para Empresas Mexicanas. Guía de Negocios”.
La publicación está dirigida a las compañías mexicanas interesadas en exportar o expandir sus operaciones en Vietnam.
Se trata de la primera guía de negocios que muestra de manera integral y detallada el atractivo del mercado vietnamita, además de presentar oportunidades de negocios en el marco del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).
La guía está destinada a ofrecer a las empresas mexicanas mejores herramientas para acercarse al mercado vietnamita con mayor certeza y eficacia.
La publicación contiene 13 capítulos con información práctica y breve sobre la economía de Vietnam, su comercio exterior, el comercio bilateral entre México y Vietnam, los sectores y productos de oportunidad para el empresariado mexicano en el mercado de ese país, las herramientas útiles relacionadas con el CPTPP, las ferias sectoriales en Vietnam, así como contactos útiles para hacer negocios con este país indochino, entre otros temas.
El documento también se encuentra disponible en versión electrónica y puede ser consultado en el sitio web de la Embajada de México en Vietnam.
Según esta publicación, Vietnam es una nación de más de 100 millones de habitantes, integrada a los circuitos comerciales globales y con niveles de crecimiento económico a un promedio de 7% anual en las últimas décadas, por lo que representa un mercado extraordinariamente atractivo para México.
Entre los países que conforman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam es el segundo socio comercial de México, y el séptimo proveedor mundial. El comercio bilateral ha crecido de forma exponencial desde la entrada en vigor, para ambos países, del CPTPP. En 2023 el trasiego comercial bidireccional superó los 10 mil millones de dólares.

comentar