Hermandad Musulmana manifestándose a favor de Mohamed Mursi

Chia sẻ
(VOVworld) – Miles de manifestantes a favor del presidente depuesto de Egipto, Mohamed Mursi marcharon el 10 de septiembre en el centro de la capital El Cairo y otras localidades.

(VOVworld) – Miles de manifestantes a favor del presidente depuesto de Egipto, Mohamed Mursi marcharon el 10 de septiembre en el centro de la capital El Cairo y otras localidades. Con el eslogan: “Por la moralidad y libertad de las mujeres egipcias”, la marcha tuvo como finalidad pedir la recuperación del cargo para el exmandatario Mursi y protestar contra la detención y matanza de las mujeres participantes en las demostraciones pacíficas. Por primera vez desde que sucedieran choques sangrientos a mediados de agosto pasado, los musulmanes organizan protestas en el centro de la capital, bajo estrictas medidas de seguridad. Antes de esta protesta, fuerzas militares y policiales permanecieron en estado de alerta. La policía especial y la fuerza de seguridad nacional se desplegaron en la plaza de Talaat Harb, a un kilómetro de la plaza Tahrir en el centro de El Cairo. Entre tanto, soldados con coches blindados se mantienen en zafarrancho en las vías de acceso a la plaza de Tahrir para impedir su ocupación por partidarios del Mursi.


Hermandad Musulmana manifestándose a favor de Mohamed Mursi - ảnh 1
Mujeres egipcias protestan en la plaza de Tahrir

El mismo día, el Comité de Enmienda Constitucional que incluye a 50 miembros representantes de diferentes fuerzas políticas, religiosas y sociales eligieron a dirigentes de 5 subcomisiones encargadas de los temas de asuntos sociales e informativos, el derecho a la libertad y la política, el sistema de gestión estatal, fundamentos de la constitución y la elaboración de la misma. El comité dispone de 3 semanas para presentar sus propuestas de enmiendas constitucionales. Entretanto, la fiscalía de la provincia de Beni Suef ordenó la detención de 10 miembros de la Hermandad Musulmana y otros 44 sospechosos de implicación en la alteración del orden social, ataques con fuego y saqueos contra puestos de policía en Beni Suef y en las localidades de Semesta e Ihnasia.

comentar