El desarrollo socioeconómico centra agenda de reunión parlamentaria

Chia sẻ
(VOVworld) – El décimo período de sesiones del Parlamento vietnamita, décimo tercera legislatura entró este lunes en su tercera semana de trabajo con debates sobre la situación socioeconómica de 2015 y el plan de desarrollo para el 2016.

(VOVworld) – El décimo período de sesiones del Parlamento vietnamita, décimo tercera legislatura entró este lunes en su tercera semana de trabajo con debates sobre la situación socioeconómica de 2015 y el plan de desarrollo para el 2016.

La mayoría de los legisladores apreciaron los logros del año en curso con el crecimiento previsto de un 6,5%, superando el ritmo trazado anteriormente de un 6,2%. Al destacar los progresos en el control de la inflación y la estabilización macroeconómica, los diputados esclarecieron las insuficiencias, tales como la falta de la sostenibilidad del crecimiento y la competitividad de la economía nacional. Para superar estos obstáculos, propusieron al Gobierno continuar impulsando la reforma administrativa y la lucha contra la corrupción y el despilfarro.

El desarrollo socioeconómico centra agenda de reunión parlamentaria - ảnh 1
El legislador Nguyen Ngoc Hoa, representante de Ciudad Ho Chi Minh

Entretanto, el desarrollo del empresariado nacional centró también la agenda de la sesión matutina. Los parlamentarios coincidieron en la necesidad del mejoramiento de la competitividad del sector en medio de la integración mundial del país. Nguyen Ngoc Hoa, representante de Ciudad Ho Chi Minh sugirió: “Debemos adoptar medidas más categóricas para promover aún más el desarrollo de las compañías y el contingente de empresarios, considerándolos como fuerzas locomotoras para el progreso económico en el futuro próximo. Hay que elevar el número de empresas a 2 millones en los próximos 5 años, en lugar de 500 mil en el actual momento. Es también necesario construir empresas de mayor tamaño que apliquen adelantos tecnológicos y tengan capacidad de organización y gestión moderna en todos los sectores económicos, no sólo en las corporaciones y compañías estatales”.

En cuanto a la distribución de recursos, los legisladores apoyaron un reparto más equitativo en el sector privado. Exhortaron también a la reforma institucional para facilitar el cumplimiento de los compromisos vietnamitas con la comunidad internacional. Asimismo, acordaron mantener un crecimiento del Producto Interno Bruto del 6,7% para el 2016.

comentar