Donantes internacionales afirman su apoyo a Vietnam

Chia sẻ
La Conferencia del Grupo Consultivo de los Donantes  para Vietnam 2011 se inauguró hoy en Hanói con la asistencia del Primer ministro Nguyễn Tấn Dũng, la directora del Banco mundial en Vietnam, Victoria Kwakwa y representantes de varios ministerios, ramas, organizaciones internacionales y no gubernamentales en este país indochino.

La Conferencia del Grupo Consultivo de los Donantes  para Vietnam 2011 se inauguró hoy en Hanói con la asistencia del Primer ministro Nguyễn Tấn Dũng, la directora del Banco mundial en Vietnam, Victoria Kwakwa y representantes de varios ministerios, ramas, organizaciones internacionales y no gubernamentales en este país indochino. Con el lema “Impulsar la reestructuración económica y reducir la pobreza”,  la reunión se enfoca en discutir los temas relacionados con la situación macroeconómica del país de este año y las orientaciones al respecto en el 2012, las políticas de Vietnam para ejecutar la reestructuración económica en lo adelante, así como la consolidación del sistema del bienestar social. Además, se analizó en la cita el esperado apoyo de la asistencia oficial para el desarrollo (ODA)  Vietnam, en aras de realizar su plan quinquenal de desarrollo socio-económico. Al intervenir en la conferencia, el Premier, Nguyễn Tấn Dũng patentizó: 

Entramos en el 2012 y en los años venideros, Vietnam hará todo lo posible por un desarrollo económico sostenible. Esperamos que continúe recibiendo el apoyo de la comunidad internacional y de los donantes extranjeros. Vietnam se compromete a utilizar eficazmente la asistencia de los donantes. La ODA en 2012 será desembolsada de manera rápida y eficiente”.

 El 2011 es un año difícil para la economía vietnamita, pero ha marcado logros considerables del Gobierno en la administración macroeconómica y el freno de la inflación. Así lo estimaron los socios de desarrollo de Vietnam, entre ellos el Banco Mundial, el Fondo monetario internacional y el Banco asiático para el desarrollo (BAD). En los últimos 4 meses, la inflación sólo aumentó por debajo de un 1 por ciento. Las deudas públicas se mantuvieron en un nivel seguro, con un índice posible del 54,6 por ciento al cierre de 2011. Se prevé que el presupuesto estatal dedicado a garantizar el bienestar social aumentaría un 20 por ciento pese a las limitaciones de esta fuente. La tasa de hogares pobres se reducirá un 2 por ciento. Estos resultados responden a  grandes esfuerzos del Gobierno. Ayumi Konishi, director nacional del BAD en Hanoi, evaluó:

     “El 2011 ha sido un año difícil para la economía global, advirtiendo a los elaboradores de políticas en la región sobre las inestabilidades de capitales, así como la subida de la inflación. En estos momentos, Vietnam es digno de recibir altas valoraciones por sus logros alcanzados en la normalización macroeconómica, especialmente en la estabilización del mercado de divisas y la reserva de este tipo de moneda, así como el impedimento de la inflación. Este país debe continuar controlando las políticas macroeconómicas hasta conseguir las perspectivas sobre el freno de la inflación y generar la confianza del mercado”.

      Los socios de Vietnam reafirmaron su apoyo a esta nación en la realización de las metas de desarrollo, especialmente en la reducción de la pobreza, la eliminación del hambre, el enfrentamiento al cambio climático y el desarrollo de la infraestructura, entre otras tareas./.

comentar