Diputados vietnamitas consideran optimista recuperación económica nacional

Chia sẻ
 (VOVworld) – Continuando la agenda del octavo período de sesiones del Parlamento, décimo tercera legislatura, los delegados se dividieron en grupos el martes para discutir la situación socioeconómica en 2014 y las tareas para 2015. Asimismo, revisaron el equilibrio presupuestario en 2014, el presupuesto estimado y el plan de asignación presupuestaria en 2015.

 (VOVworld) – Continuando la agenda del octavo período de sesiones del Parlamento, décimo tercera legislatura, los delegados se dividieron en grupos el martes para discutir la situación socioeconómica en 2014 y las tareas para 2015. Asimismo, revisaron el equilibrio presupuestario en 2014, el presupuesto estimado y el plan de asignación presupuestaria en 2015.

Diputados vietnamitas consideran optimista recuperación económica nacional  - ảnh 1
El presidente del Parlamento Nguyen Sinh Hung conversa
con delegados fuera de la sala de reuniones


En cuanto a la situación económica, algunos diputados apreciaron las medidas adoptadas por el gobierno para estabilizar el progreso económico y frenar la inflación macroeconómica. Si en 2011, la tasa de inflación llegaba al 18,13 por ciento, ahora se reduce aproximadamente al 5%. Esta cifra se debe a la baja de las tasas de interés bancario, y a que se ha incrementado la movilización de capital del sistema bancario, lo que es un gran éxito, estimaron.

Además, el mejoramiento de la balanza comercial y del mercado de divisas aumentó el prestigio de Vietnam en los mercados financieros. Tran Hoang Ngan, diputado de Ciudad Ho Chi Minh, recomendó al gobierno planificar soluciones concretas para fortalecer el crecimiento económico nacional, con un potencial de 90 millones de habitantes, a la vez que eliminar las dificultades para las empresas domésticas.

Hubo consenso con el objetivo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 6 por ciento y la tasa de inflación controlada en 5 por ciento en 2015. Hoang Ngan dijo: “Estoy totalmente de acuerdo con el objetivo establecido por el Gobierno del 6,2 por ciento del PIB. Sin embargo, a mi juicio, esta cifra se puede mejorar hasta el 6,5 por ciento debido a que nuestro país cuenta con potenciales sin explotar. Pero no coincidimos con la inversión total de la sociedad en la que el Estado aportó sólo el 30% del PIB, y así no es factible, porque el índice de eficiencia de la inversión (IEI) es de 5,5%, nunca menos de 5%. En consecuencia, debemos establecer una política general para aumentar el capital social”.

comentar