Continúan en diferentes países protestas contra el vídeo sobre Mahoma

Chia sẻ
(VOVworld) – Cientos de musulmanes se manifestaron este martes ante la embajada de EEUU en Tailandia para protestar contra el vídeo de contenido difamatorio al profeta Mahoma. Portaron pancartas condenando a EEUU, y consideraron inaceptables las ofensas a Mahoma. La sede diplomática informó del cierre de sus puertas a partir del mediodía del pasado 18 de septiembre debido a la manifestación. El portavoz de la embajada expresó el temor de que se desaten incidentes violentos y llamó a los ciudadanos estadounidenses residentes en Tailandia a tomar precauciones.

(VOVworld) – Cientos de musulmanes se manifestaron este martes ante la embajada de EEUU en Tailandia para protestar contra el vídeo de contenido difamatorio al profeta Mahoma. Portaron pancartas condenando a EEUU, y consideraron inaceptables las ofensas a Mahoma. La sede diplomática informó del cierre de sus puertas a partir del mediodía del pasado 18 de septiembre debido a la manifestación. El portavoz de la embajada expresó el temor de que se desaten incidentes violentos y llamó a los ciudadanos estadounidenses residentes en Tailandia a tomar precauciones.

Continúan en diferentes países protestas contra el vídeo sobre Mahoma - ảnh 1
Islámicos en Tailandia protestan el film difamatorio
a su profeta Mahoma

El mismo día, el sobrino del rey de Arabia Saudita, príncipe Alwaleed bin Talal exhortó a poner fin a las manifestaciones contra la película que insulta al Islam, diciendo que sólo una minoría está involucrada en las violentas protestas por un filme producido en EEUU y que el Islam es demasiado fuerte como para justificar revueltas de ese tipo.  

Por su parte, el presidente francés, François Hollande consideró inaceptables la oleada de semejantes protestas en naciones musulmanas, apuntando que la violencia y la venganza no es una parte de la cultura islámica y están destruyendo los valores de esta civilización.

La transmisión de la película “La inocencia de los musulmanes”, producido por un estadounidense de origen israelí, condujo a miles de manifestantes egipcios ante la embajada norteamericana en El Cairo, el pasado 11 de septiembre. Protestas previas estuvieron acompañada por un ataque armado de desenlace sangriento dirigido al consulado estadounidense en Bengasi, en el Este de Libia, que cobró las vidas de 4 diplomáticos, entre ellos el embajador Christopher Stevens, seguidas de una oleada de demostraciones islámicas en todo el mundo./.

comentar