CELAC se esfuerza por una región fuerte y desarrollada

Chia sẻ
(VOVworld) – La segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) culminó este lunes en Santiago de Chile con la aprobación de la declaración de Santiago, en la cual se ratificó el compromiso en continuar con la construcción de un bloque regional soberano e independiente que, por encima de las diferencias, se une para avanzar hacia el desarrollo sostenible de los países que la integran.

(VOVworld) – La segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) culminó este lunes en Santiago de Chile con la aprobación de la declaración de Santiago, en la cual se ratificó el compromiso en continuar con la construcción de un bloque regional soberano e independiente que, por encima de las diferencias, se une para avanzar hacia el desarrollo sostenible de los países que la integran.

Jefes de Estado de los 33 países miembros de la CELAC aceptaron desarrollar un plan que comprenderá temas como la eliminación de la pobreza y la desigualdad, el enfrentamiento a desastres naturales, la lucha contra el narcotráfico y la protección a los inmigrantes. Aprobaron además una serie de comunicados especiales, entre los cuales mostraron el apoyo a la reconstrucción de Haití que sigue afectado por las consecuencias del terremoto del año 2010 y a la soberanía reclamada por Argentina sobre las Islas Malvinas a Reino Unido, así como el rechazo al bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace casi medio siglo. También se pronunciaron a favor de una salida pacífica en el actual conflicto interno en Siria sin interferencia extranjera que se debe alcanzar respetando el “pleno respeto a la soberanía e integridad, independencia, unidad e integridad territorial” del país.

CELAC se esfuerza por una región fuerte y desarrollada - ảnh 1
El presidente cubano Raúl Castro (i.) asume la presidencia
de la CELAC de su par chileno, Sebastián Piñera (d.)


Al término de la cumbre, el presidente chileno, Sebastián Piñera, entregó a su colega cubano, Raúl Castro, la presidencia pro témpore de la CELAC- acto que significa una profunda reintegración de la isla caribeña en la región, desde que el país fue expulsado de la Organización de Estados Americanos en 1962 por la presión estadounidense.

Al asumir el cargo, Raúl Castro confirmó el compromiso de trabajar por la paz, la justicia y el desarrollo del “primer organismo que agrupa y coordina a las 33 naciones independientes de la región latinoamericana y del Caribe”.

comentar