Asamblea Nacional de Vietnam aprueba la Ley de Capitalidad (modificada)

Chia sẻ
(VOVWORLD) - La Asamblea Nacional de Vietnam aprobó hoy la Ley de Capitalidad (enmendada) y la Resolución sobre la política de inversión en el proyecto de construcción de la Autopista Norte-Sur en el tramo del oeste Gia Nghia (provincia de Dak Nong) - Chon Thanh (provincia de Binh Phuoc), con un alto porcentaje de consenso de los diputados. 

En cuanto al proyecto de Ley de Capitalidad (enmendada), el Comité Permanente de la Asamblea Nacional revisó una serie de contenidos relacionados con la explicación de términos; políticas para construir, fomentar, gestionar, proteger la capital y movilizar recursos para desarrollarla; la renovación y el embellecimiento urbano, y el desarrollo de la educación y formación.

Asamblea Nacional de Vietnam aprueba la Ley de Capitalidad (modificada) - ảnh 1La Asamblea Nacional de Vietnam aprueba oficialmente la Ley de Capitalidad (modificada). (Foto: quochoi.vn)

Respecto a la organización del gobierno urbano, Hoang Thanh Tung, miembro del Comité Permanente y presidente del Comité Jurídico de la Asamblea Nacional, dijo lo siguiente:

“El proyecto de ley ha sido revisado con el fin de estipular la estructura organizativa, las tareas y los poderes de todos los niveles de gobierno en Hanói, siguiendo no sólo las disposiciones de la Ley de Capitalidad, sino también las disposiciones de la Ley de Organización del Gobierno local. Al mismo tiempo, junto con las normas sobre descentralización y autorización entre niveles de gobierno en la ciudad de Hanói, el borrador jurídico ha añadido normas sobre descentralización y autorización del Gobierno para las agencias capitalinas, concretando así la política de promoción de esta labor”.

El mismo día, los legisladores debatieron el proyecto de Ley de Planificación Urbana y Rural, y coincidieron en la necesidad de promulgar una legislación para mejorar las políticas y leyes pertinentes, combinar armoniosamente el desarrollo urbano con la renovación rural y satisfacer las necesidades de desarrollo socioeconómico.

comentar