Vietnam confirma la constitucionalidad de la Ley de Ciberseguridad

Thu Hoa
Chia sẻ
(VOVWORLD) - La Ley de Ciberseguridad de Vietnam aprobada recientemente es un sistema concentrado que gestiona las actividades cibernéticas en el país sin perjudicar la seguridad nacional, el orden social y los derechos legales de la población. Esta legislación cumple con la Constitución de 2013 y las convenciones internacionales que firmó la nación indochina. 

En la clasificación internacional sobre la ciberseguridad, Vietnam ocupa la posición 100 en el mundo y la última en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Este flagelo hizo que el país indochino sufriera 15 mil ataques cibernéticos causantes de la pérdida de 12 billones 300 mil millones de dongs (más de 538 millones de dólares) en 2017. En los primeros 5 meses del presente año, las autoridades nacionales registraron 4 mil 35 actos similares. Estos agujeros de seguridad virtual crecieron a un ritmo promedio del 300% anualmente, planteando así numerosos riesgos cibernéticos en medio de la cuarta Revolución Industrial.

La aprobación de la Ley de Ciberseguridad es una decisión correcta   

Vietnam confirma la constitucionalidad de la Ley de Ciberseguridad - ảnh 1 Foto de ilustración

En la actual coyuntura, la aprobación de dicha legislación de Vietnam es una decisión clarividente y necesaria para prevenir las amenazas a la seguridad en internet, la soberanía nacional, el orden social y los derechos de los particulares y las organizaciones del país. Al respecto, la portavoz de la Cancillería vietnamita, Le Thi Thu Hang afirmó: “La ciberseguridad es un tema trascendental que afecta la seguridad nacional. En los últimos años, se ha convertido en un asunto crítico que atrae la atención especial de la mayoría de los países y las organizaciones internacionales. Se ha registrado un aumento acelerado de ataques informáticos transfronterizos tanto en forma como en escala, deteriorando así gravemente la estabilidad económica y política de cada estado. Mientras, los esfuerzos para mejorar la seguridad en el espacio virtual enfrenta dificultades, debido principalmente a la falta de normativas y la incapacidad de cumplir esta tarea. Por eso, se considera necesaria la aprobación de la Ley de Ciberseguridad”.

La Ley protege los derechos de la ciudadanía

Dicha legislación es un sistema concentrado que gestiona las relaciones en internet para proteger la seguridad nacional, el orden social y los derechos legales de la población. En cuanto a este tema, la presidenta del Parlamento vietnamita, Nguyen Thi Kim Ngan, en un encuentro con el electorado después del quinto período de sesiones de la Asamblea Nacional, décimo cuarta legislatura dijo lo siguiente: “La esfera de regulación de la Ley de Ciberseguridad incluye la seguridad nacional, el orden social y los beneficios legales de las organizaciones y los particulares. Nos han preguntado que si priorizamos excesivamente la garantía de la seguridad nacional infringiremos el derecho de acceso de los ciudadanos a la información, ¿verdad? Pues todos estos temas han sido considerados y resueltos para no perjudicar la libertad de la población. Además, la ley sirve para luchar contra las violaciones cibernéticas sin afectar la actividad normal en el mundo virtual. En este sentido, las acciones legales serán protegidas según las normativas vigentes”.

La Ley de Ciberseguridad no define ningún artículo que limite el derecho a la libertad de expresión y de prensa. La lista de las prohibiciones establecida en esta legislación se basa en los actos considerados como ilegales estipulados en el Código Penal. Sobre este tema, Vo Van Thuong, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central y jefe del Departamento de Propaganda y Educación del Partido Comunista de Vietnam enfatizó: “Cabe destacar que la Ley de Ciberseguridad no viola el derecho a la libertad de expresión sino que permite la práctica del mismo cumpliendo con la legislación nacional. Todos los ciudadanos se benefician de este derecho pero tiene que obedecer la ley vigente y no pueden hacer lo que quieran en este sentido. Las regulaciones sirven para controlar el comportamiento de los seres humanos en las relaciones de la ciudadanía con la sociedad y con el Estado”.

Por la constitucionalidad nacional basada en los convenios internacionales

La Ley de Ciberseguridad de Vietnam no obstaculiza las inversiones foráneas sino que contribuye a sanear las actividades en el espacio virtual. Las normativas estrictas aplicadas para las empresas del sector ayudan a las compañías extranjeras a considerar de modo más cuidadoso su participación en los negocios online en el país indochino. Además, dicha legislación es constitucional y no afecta el cumplimiento de los convenios internacionales de los que Vietnam es miembro.

comentar