Reunión Ministerial de la Asean por respeto a leyes internacionales en el Mar Oriental

Ánh Huyền
Chia sẻ
(VOVWORLD) - La 52 reunión de cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y sus citas conexas, concluyó el fin de semana en Bangkok, capital de Tailandia. Además de una variedad de temas candentes en la región, la situación en el Mar del Este atrajo la atención de los delegados. Al asistir a la conferencia, el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh, presentó los puntos de vista francos, sinceros y constructivos de Hanói sobre ese asunto, y recibió el respaldo de numerosos países.
Reunión Ministerial de la Asean por respeto a leyes internacionales en el Mar Oriental - ảnh 1 El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh (Foto:VGP)

El Mar del Este es un permanente foco de debates en las conferencias de la Asean. Y esta no fue una excepción, especialmente debido a las recientes incursiones del buque chino de inspección petrolera Haiyang Dizhi 8 y sus escoltas en la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, en franca violación de los derechos soberanos de la nación indochina.

Fuerza de justos

El acto de las embarcaciones chinas es ilícito que contradice las leyes internacionales y ha merecido la condena de la opinión pública regional y mundial. Tras esa violación, Hanói tiene plena autoridad para tomar medidas pacíficas destinadas a defender persistentemente su soberanía.

Esta postura fue reafirmada por el vicepremier y canciller vietnamita Pham Binh Minh en la Conferencia Ministerial de la Asean en Bangkok, donde subrayó que estas graves violaciones han erosionado la confianza, aumentado la tensión, y afectado directamente la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación marítima y aérea en el Mar Oriental.

Al mismo tiempo, señaló Binh Minh, transgredió la Declaración Conjunta sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) e irrespetó el compromiso de mantener un ambiente favorable para las negociaciones del Código de Conducta al respecto (COC).

El diplomático propuso a la Asean reforzar la solidaridad y alzar la voz común en este sentido. Reafirmó los principios y compromisos de su país con la paz y la estabilidad, así como pidió a las partes involucradas actuar con moderación, así como absenerse de tomar acciones unilaterales que perjudiquen el proceso de diálogo y cooperación regional, o tomar otras medidas y decisiones que dificulten las actividades económicas legales de los países costeros y los esfuerzos de negociaciones tendentes a construir un COC efectivo y práctico.

El espíritu de construcción, la franqueza y la determinación de Vietnam para proteger con firmeza la soberanía nacional recibieron un fuerte apoyo de los países dentro y fuera de la región. Eso se reflejó en la Declaración Conjunta emitida luego del cónclave, en la cual se exhor a las partes concernientes a evitar una escalada de las tensiones en esas aguas en disputa. El documento instó a respetar las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (Unclos) de 1982, llamó a ejercer el autocontrol, no militarizar, evitar acciones que compliquen la situación y a resolver las disputas por medios pacíficos sobre la base del derecho internacional. Las partes deben cumplir la DOC y establecer próximamente un COC vinculante, efectivo y sostenible, agrega.

No solo los países del bloque regional, sino también asociados como Estados Unidos, Australia y Japón, condenaron la intervención de China en las aguas bajo soberanía vietnamita y la acusaron de ignorar descaradamente el derecho y la diplomacia internacional.

En un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos expresó su profunda preocupación por la información de que China ha intervenido en las actividades de explotación petrolera de Vietnam en el Mar Oriental, considerando que esas acciones amenazan la seguridad energética en la región.

Respetar y considerar por sobre todo las leyes internacionales

Cabe decir que la solidaridad y el consenso de la Asean para hacer frente a las tensiones en esas aguas se basan en las normas legales internacionales y en el principio de hacerlas valer mediante el diálogo.

En los últimos tiempos, Vietnam ha desplegado de modo coordinado medidas pacíficas para resolver las disputas en el Mar Oriental y pedir el respeto a su soberanía marítima, derechos e intereses legítimos. Ciertamente, el sentido de justicia y la política coherente del país en este sentido recibieron el apoyo de la comunidad internacional, una nueva motivación en su lucha por proteger la soberanía marítima.

comentar