El ser humano, eje central del desarrollo en Vietnam

Lê Phương
Chia sẻ
(VOVWORLD) - Según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicado a principios de mayo, Vietnam se sitúa entre los países con un nivel alto de desarrollo humano. Este logro refleja el compromiso del Gobierno con el progreso en este ámbito y reafirma la visión de que el ser humano es el centro del desarrollo. 
El ser humano, eje central del desarrollo en Vietnam - ảnh 1Ceremonia de lanzamiento del Informe sobre Desarrollo Humano 2025.
(Foto: PNUD en Vietnam)

Vietnam continúa consolidando un Estado del pueblo, por y para el pueblo, con políticas coherentes que garantizan los derechos humanos, integrándolos en todas sus estrategias y programas de desarrollo.

Avances destacados

El informe del PNUD señala que en 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Vietnam alcanzó los 0,766 puntos, situándose en el puesto 93 de 193 países y territorios, y en el quinto lugar del Sudeste Asiático, con un avance de 14 posiciones respecto al año anterior.

El ser humano, eje central del desarrollo en Vietnam - ảnh 2Evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Vietnam, 1990-2023.
(Foto: PNUD en Vietnam)


Do Le Thu Ngoc, asistente de la representante residente del PNUD en el país, valoró: “Vietnam ha registrado un aumento en su IDH respecto a la medición anterior. Desde 1990, este índice no ha dejado de mejorar, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con el desarrollo humano. Mientras muchos países enfrentan dificultades en este campo, las políticas aplicadas en Vietnam parecen estar contribuyendo positivamente”.

Por otra parte, el Informe Mundial sobre la Felicidad 2025 sitúa a Vietnam en el puesto 46, ocho posiciones por encima del año anterior, un dato que evidencia la mejora en la calidad de vida de la población y el impacto positivo de las políticas aplicadas.

A lo largo de casi cuatro décadas de renovación, el Partido Comunista y el Estado han implementado amplios programas socioeconómicos para garantizar y mejorar el disfrute efectivo de los derechos humanos. Entre los resultados más significativos de 2024 destacan la reducción de la tasa de pobreza multidimensional al 4,06 % un 1,65 % menos respecto a 2023), la cobertura del seguro médico que alcanza al 94,1 % de la población, y una mejora sostenida en la atención sanitaria y la esperanza de vida. Vietnam se mantiene también entre los países de ingresos medios.

Asimismo, el país ha logrado avances notables en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, habiendo alcanzado con antelación varias metas de los Objetivos del Milenio, como el acceso generalizado a la alimentación, la escolarización completa de los niños en la primaria, la igualdad de género y el desarrollo saludable de la infancia.

Impulso a nuevas políticas sociales

El Partido y el Estado mantienen una visión coherente: situar al ser humano como centro, sujeto y motor del desarrollo, garantizando que toda la población pueda ejercer plenamente sus derechos.

El ser humano, eje central del desarrollo en Vietnam - ảnh 3Nguyen Kim Son, Ministro de Educación y Formación de Vietnam.
(Foto: PNUD en Vietnam)

En línea con esta visión, en los próximos tiempos se aplicarán nuevas decisiones estratégicas para avanzar hacia un desarrollo humano sostenible. Una de las más sobresalientes es la medida aprobada por el Buró Político del Partido Comunista, que establece la exención total del pago de matrícula para unos 2,3 millones de estudiantes, desde el nivel preescolar hasta la educación secundaria pública, a partir del curso 2025-2026.
Al respecto, el ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son, destacó: “Esta es una decisión de gran alcance que impactará no solo en el sistema educativo, sino en toda la sociedad; fomentará la equidad en el acceso a la educación y facilitará su universalización. Será un impulso para continuar renovando y elevando la calidad de la enseñanza”.

Junto a esta medida, el secretario general del Partido Comunista, To Lam, ha planteado avanzar hacia la gratuidad de la atención médica para toda la población entre 2030 y 2035, con una hoja de ruta orientada a reducir el peso del gasto sanitario para los ciudadanos.

Al respecto, la profesora adjunta y doctora Bui Thi An, presidenta de la Asociación de Mujeres Intelectuales de Hanói, subrayó: “Esta es una política absolutamente acertada, que materializa la constante preocupación del Partido Comunista de Vietnam por el bienestar social. Colocar al ciudadano en el centro de toda acción no es solo un principio, sino una práctica concreta. Esta decisión no solo representa un paso decisivo hacia una mayor equidad en el acceso al bienestar social, sino que también garantiza que todas las personas que viven en Vietnam tengan derecho a beneficiarse de estos servicios. Es un avance enorme en la política social del país”.

Las políticas y estrategias de desarrollo de Vietnam tienen como eje central la satisfacción de las necesidades humanas, la protección de los derechos de la población y la promoción de su participación activa en el desarrollo. Todo ello ha contribuido a generar transformaciones positivas tanto en el modelo de desarrollo nacional como en la mejora integral de la vida del ser humano.

comentar