Consecuencias globales de sanciones económicas impuestas a Rusia

Ánh Huyền
Chia sẻ
(VOVworld) – La depreciación continua del rublo de Rusia en las últimas semanas y la economía de este país euroasiático al borde de una recesión son las consecuencias directas de las sanciones que impone Occidente. Es evidente la reducción del valor de la moneda nacional que influye negativamente en la economía rusa. Sin embargo, la opinión pública presta atención más allá a los perjuicios de la economía global en lo adelante.

(VOVworld) – La depreciación continua del rublo de Rusia en las últimas semanas y la economía de este país euroasiático al borde de una recesión son las consecuencias directas de las sanciones que impone Occidente. Es evidente la reducción del valor de la moneda nacional que influye negativamente en la economía rusa. Sin embargo, la opinión pública presta atención más allá a los perjuicios de la economía global en lo adelante.

Antes de 2014, se registraron en la economía rusa muchos indicadores positivos sin ninguna señal de declive. Sin embargo, desde junio del año pasado, cuando se redujo la mitad del precio de crudo como consecuencia de las sanciones occidentales impuestas a Moscú relacionado con la crisis ucraniana y la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió no aminorar la extracción de carburantes. Estos factores sacuden las economías que dependen de la exportación energética. El embargo de la importación de alimentos provocó un desplome del 8% del Índice del Precio al Consumo (IPC) en los últimos meses de 2014. La depreciación del rublo contribuyó a aumentar la carga de deudas en dólar a las empresas y bancos de Rusia. La tasa de inflación de 2014 alcanzó cerca del 10% y se prevé incrementarse en 2015.

Efectos retroactivos de las sanciones impuestas a Rusia

Consecuencias globales de sanciones económicas impuestas a Rusia - ảnh 1
La depreciación del rublo de Rusia perjudica numerosas economías


Es claro que las sanciones financieras de Occidente influyen negativamente en la economía rusa. Sin embargo, este no es el único país que sufre el declive económico debido a la depreciación de la moneda nacional. Numerosas naciones de la región deben enfrentar también las dificultades. La crisis económica de Rusia afecta el mercado de divisas en Asia Central y Europa Oriental ya que el retroceso del valor del rublo obligó a estas economías a intervenir en el mercado financiero – monetario para proteger el tipo de cambio después de sufrir la retirada de gran cantidad de capitales rusos. Bielorrusia y Kazajistán son los más expuestos debido a sus estrechos vínculos económicos y políticos con Moscú. Entretanto, el sistema bancario de la Unión Europea emitió señales preocupantes porque muchas entidades de diferentes países miembros concedieron préstamos relevantes a los prestatarios en Rusia. Las tres naciones acordaron a principios de 2015 fundar la Alianza Económica Asia – Europa. Según cálculos del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), la mitad del Producto Interno Bruto de Bielorrusia se relaciona estrechamente con la economía rusa mediante las actividades comerciales, remesas y propiedades bancarias. Además, Moscú consume el 40% de los productos de exportación de Minsk.

Otras economías menores en Asia Central padecen también impactos directos. Se trata de los países cuyo ingreso depende de las remesas que envían sus ciudadanos en Rusia. De momento esta renta nacional tiende a bajar como consecuencia del declive económico ruso que provoca el recorte de empleos sin contar la depreciación del rublo. Otros estados, Armenia, Uzbekistán Georgia y Moldavia comparten la misma situación.

Las economías europeas no son una excepción porque este bloque es socio comercial, considerado como el suministrador más importante de capital foráneo para Rusia. Cuanto más larga la lista negra de empresas rusas castigadas, más efectos retroactivos sufre la economía de la Unión Europea. A un mes de la aplicación de las sanciones económicas contra Moscú, las exportaciones del bloque a Rusia se redujeron el 19% equivalente a cerca de 2 mil millones de dólares.

Impacto al orden de administración global

Consecuencias globales de sanciones económicas impuestas a Rusia - ảnh 2
La pérdida del valor del rublo contribuye a la reducción de la exportación del arroz
de Vietnam al mercado ruso


Uno de los puntos más destacados del orden global tras la Segunda Guerra Mundial radica en el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para contribuir a la estabilización política, financiera y monetaria del planeta. En los años 90 del siglo XX, Rusia se incorporó al FMI y logró un asiento en la dirección de la institución. También ha sido uno de los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU e integrante del Grupo de los 8 que incluye 7 países industrializados y Rusia. Además, forma parte de las 20 economías desarrolladas y emergentes del mundo (G-20). Sin embargo, el G8 suspendió la membresía de Moscú mientras que el G-20 le degradó al nivel de “observador” en la última Cumbre celebrada recientemente en Australia. El orden del mundo cambia y Rusia pierde paulatinamente su posición. Estas son las consecuencias evidentes de las sanciones impuestas a Moscú en torno a la crisis ucraniana.

La causa principal reside en la crisis no resuelta en Ucrania mientras que el castigo de Occidente no sólo perjudica la economía de Moscú sino también influye negativamente en los países de la Unión Europea y el resto del mundo. Hasta la fecha, numerosas naciones de Occidente sienten los efectos retroactivos derivados de su castigo contra Moscú porque la cooperación económica y comercial es interdependiente. La realidad demuestra que las sanciones provocan diferentes secuelas que retroceden los esfuerzos comunes por la recuperación económica global.

comentar

JUAN D.

Las sanciones económicas contra Rusia, impuestas y dirigidas por EEUU para estrangular su economía, ocupar Ucrania, como puente para la ocupación de Rusia, son un fuerte castigo... Xem thêm