Vietnam impulsa re-estructuración de empresas estatales

To Tuan
Chia sẻ
(VOVworld) – La renovación empresarial en los últimos 10 años, de 2001 a 2011, ha propiciado al desarrollo de numerosas entidades estatales en particular y de la economía nacional en general. En 2012 y los años siguientes, el impulso de la privatización en estas unidades constituye la tarea crucial del Gobierno vietnamita.

(VOVworld) – La renovación empresarial en los últimos 10 años, de 2001 a 2011, ha propiciado al desarrollo de numerosas entidades estatales en particular y de la economía nacional en general. En 2012 y los años siguientes, el impulso de la privatización en estas unidades constituye la tarea crucial del Gobierno vietnamita.

Vietnam impulsa re-estructuración de empresas estatales  - ảnh 1
Reestructurar las empresas estatales para elevar la eficiencia de sus operaciones


En la pasada década, las empresas estatales redujeron considerablemente, de 5 mil 655 entidades asentadas en casi todos los sectores, a cerca de mil 500 en 2010, y hasta 2011 quedaron sólo mil 300 entidades que operan principalmente en aspectos clave para garantizar el equilibrio macroeconómico, el bienestar social, y la seguridad y defensa. En especial, entre 2003 y 2006, se registró una fuerte transferencia al sector privado, dando aportes positivos al crecimiento común de la economía. Mediante este proceso, las empresas estatales movilizaron más de 47 billones de dongs (unos 2 mil millones de dólares) al servicio de sus actividades de producción y negocios. Sin embargo, en los últimos 3 años, la capitalización por acciones se lentificó debido al impacto de la crisis económica mundial y también a las dificultades internas como la gestión inadecuada al desarrollo y la integración internacional. En este contexto, la re-estructuración y la privatización a tono con la decisión del Gobierno tienen como propósito ayudar a las entidades que están en el borde de bancarrota, así como resolver sus deficiencias. El doctor Tran Dinh Thien, jefe del Instituto central de Economía, señaló: “Concedo importancia a mejorar el papel y la función de esta área económica en el desarrollo común del país, con vistas a localizar pasos adecuados para cada entidad. A tal efecto, las empresas sólo asumirán las tareas económico-políticas acorde a su desarrollo”.


Vietnam impulsa re-estructuración de empresas estatales  - ảnh 2
La mala gestión de varios grupos o corporaciones estatales ha sido
un gran lastre para la economía nacional


Para alcanzar esta meta, el primer ministro orientó que los ministerios fomenten la re-estructuración de las empresas estatales y la privatización conformes a las normas del Gobierno sobre la transferencia del 100 por ciento de capitales estatales hacia los agentes económicos privados, vigentes desde septiembre de 2011. Estas entidades ampliarán la venta de valores para atraer a los inversionistas estratégicos de la re-estructuración empresarial. Hasta la fecha, 7 grupos y corporaciones desplegaron los primeros pasos al respecto. Concretamente, el pasado 22 de febrero, la corporación industrial de Carbón y Minerales de Vietnam lanzó un programa de recorte de los gastos, privatizando a las empresas de responsabilidad limitada de un miembro. Al mismo tiempo, mantiene el aporte de capitales en las corporaciones mixtas principales en la producción y los negocios. Por su parte, la empresa de Electricidad nacional se concentrará en la producción eléctrica y la inversión en la Planificación de desarrollo eléctrico nacional. Otras entidades en las confecciones textiles y de Navegación empezaron la re-estructuración. El premier Nguyen Tan Dung, esta es la tarea urgente para crear transformaciones positivas a las empresas en este período de integración internacional. Dung patentizó:“Construiremos corporaciones potenciales para cumplir las tareas encargadas por el Estado tanto en la aseguración macroeconómica como en el desarrollo eficiente de sus negocios. Debemos persistir en este objetivo.”

La re-estructuración y la privatización empresarial determinaron las orientaciones adecuadas a las empresas, además de responder a las demandas de la economía nacional en la integración internacional, ya que este proceso se liga a una estrategia integral por un desarrollo más profundo y sostenible./.     

comentar