Oportunidades y desafíos de TPP para economía vietnamita

To Tuan
Chia sẻ
(VOVworld) – El  negociado Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), es un tratado de libre comercio multilateral que tiene como objetivo liberalizar las economías de la región del Asia-Pacífico. Al participar en ese acuerdo, en discusión,  Vietnam accederá a muchas oportunidades de una mayor integración mundial, así como atraerá más inversiones extranjeras y promoverá sus exportaciones.

(VOVworld) – El  negociado Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), es un tratado de libre comercio multilateral que tiene como objetivo liberalizar las economías de la región del Asia-Pacífico. Al participar en ese acuerdo, en discusión,  Vietnam accederá a muchas oportunidades de una mayor integración mundial, así como atraerá más inversiones extranjeras y promoverá sus exportaciones.

Oportunidades y desafíos de TPP para economía vietnamita - ảnh 1
Representantes de los 12 países negociadores del TPP

Los 12 países aspirantes al TPP, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam, en su décimo novena ronda de negociaciones organizada en Brunei el 22 de agosto, lograron avances sobre los temas medulares de propiedad intelectual, medidas sanitarias, servicio, inversión y barreras técnicas al comercio y telecomunicación. Esto es una clara evidencia para que las partes negociadoras confíen en una pronta elaboración a finales del año de ese Tratado regional de suma importancia, puesto que cuando esté vigente creará una de las mayores zonas económicas del mundo que aportará el 40% del Producto Interno Bruto mundial y una tercera parte del valor del comercio global. Para un país en desarrollo como Vietnam, el TPP abrirá una abundancia de oportunidades de competitividad equitativa en las actividades comerciales con el mundo, cuando los aranceles se eliminen, según valoró el doctor vietnamita Vo Tri Thanh, subjefe del Instituto Central de Gestión Económica: “Si es establecido, el TPP ayudará a impulsar las exportaciones vietnamitas. Además, el país indochino encontrará a nuevos socios y mercados y se vinculará con ellos en los términos de capitales y tecnología. Mientras tanto, el proceso de negociaciones del TPP urge a Vietnam a acelerar su renovación de modelo de crecimiento y políticas, en particular las políticas fronterizas.”

Uno de los sectores domésticos que se beneficiarán más del TPP es la industria textil y de confecciones. En 2012, esta rama aportó más de 15 mil millones de dólares al presupuesto nacional, con un 50% de sus envíos dirigidos a Estados Unidos. Pero los impuestos de exportación de ese rubro a mercado internacional se consideran altos, al imponerse ahora en los 17,5%. Pero cuando entre en vigor el TPP, las ventas textiles indochinas recibirán el nivel nulo de tarifas, un factor importante para que Vietnam expanda sus mercados. En cuanto al aspecto institucional, el TPP creará un entorno comercial más transparente en Vietnam, creando la igualdad entre las empresas estatales y privadas, lo cual promoverá la cooperación multilateral y elevar su atracción de inversiones extranjeras.

Oportunidades y desafíos de TPP para economía vietnamita - ảnh 2
El sector textil vietnamita será más beneficiado
por la entrada del país en el TPP


Además de dichos beneficios, el TPP planeará también distintas metas para la economía del país. El mayor obstáculo consiste en las reformas jurídicas, la implementación de las políticas y la organización de un aparato estatal adecuado para el crecimiento económico. En segundo lugar hace falta elevar la conciencia de los empresarios nacionales sobre la presión de la competencia en la nueva coyuntura cuando el TPP esté en vigor. Nguyen Thu Trang, directora del Centro de OMC de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, pensó: “Muchas compañías vietnamitas solo se concentran en las ventajas que brindará el TPP pero no se dan cuenta de los desafíos. Por ejemplo, para recibir una eliminación de impuestos, se necesita demostrar el origen de sus productos, desde las materias primas hasta las maneras de producción y los mercados de destino. Estos son tareas difíciles que las empresas deben cumplir.”

Vietnam está entrando en las últimas rondas de negociaciones para el TPP y espera que al participar en este grupo, el país indochino aproveche al máximo esta oportunidad para promover su comercio, así como adquirir experiencias para otros diálogos comerciales en el futuro.

comentar

J. DÍEZ

La economía vietnamita no se contenta con su desarrollo y logros para su pueblo, sino que quiere ser economía exportadora y entrar en el gran club de naciones exportadoras del mundo.... Xem thêm