El trio de instrumentos musicales tradicionales de la minoría étnica Cham

Nga Anh
Chia sẻ
(VOVworld) – La música y las danzas juegan un papel trascendental en la vida espiritual de la minoría étnica Cham. En las festividades, no pueden faltar los tambores Ghi-năng y Paranưng, e instrumentos de viento como el Ca Nhi y el Nhị Mu Rùa, muy peculiares de la cultura de la etnia
(VOVworld) – La música y las danzas juegan un papel trascendental en la vida espiritual de la minoría étnica Cham. En las festividades, no pueden faltar los tambores Ghi-năng y Paranưng, e instrumentos de viento como el Ca Nhi y el Nhị Mu Rùa, muy peculiares de la cultura de la etnia

Durante generaciones, la resonancia de los tambores Paranưng constituyen un rasgo peculiar e indispensable en las festividades de la minoría étnica Cham. Se trata de un género de tambor redondo con parche de cuero y cosido con finas cuerdas flexibles, que se toca en armonía con la trompeta Saranai y el tambor Ghi-năng. Todos representan una parte del ser humano. Quang Dung, artista del Centro de Cultura e Información de la comuna de Ninh Phuoc, provincia central de Ninh Thuan reveló: “La trompeta simboliza los labios, mientras Paranưng representa el vientre y el tambor Ghi-năng, dos rodillas. Estos instrumentos se tocan en las festividades. En el funeral se permiten sólo a los dignatarios de la etnia tocar la trompeta Saranai”.


El trio de instrumentos musicales tradicionales de la minoría étnica Cham - ảnh 1
Instrumentistas juegan el tambor Ghi-năng


El tambor Ghi-năng tiene una forma similar al Trống cơm (un tipo de tambor cilíndrico) de la etnia mayoritaria Viet. Cuando se les interpretan, se colocan con el extremo de uno dirigido al suelo y el otro al cielo. Mientras tanto, la trompa Saranai se compone de 3 partes. El mango, elaborado de bronce con una lengüeta para soplar una bocina, y el tronco de madera. Según artistas, la trompa Saranai es el primero del trío de instrumentos musicales porque es el que guía la secuencia del ritmo. Sin embargo, no es fácil dominarlos porque se requiere de práctica en un lugar lejos para que los sonidos de la trompa y los tambores no resuenen hasta la aldea. Quang Dung explicó: “No se permite tocar el tambor Paranưng y la trompa Saranai en la aldea y por lo tanto los ejecutantes deben hacerlos sonar en la campiña campos lejos de la población para que no molesten el sueño de los ancianos y según creencias, para evitar la llegada de los diablos”.

El trio de instrumentos musicales tradicionales de la minoría étnica Cham - ảnh 2
Una interpretación de la trompa Saranai


Los Cham en las provincias centrales de Binh Thuan y Ninh Thuan mantienen también el oficio tradicional de fabricar dicho trío de instrumentos musicales. Habitualmente les lleva fabricarlos un mes a veteranos artesanos como Thien Sanh Them, quien compartió: “Capacito a los jóvenes hasta que logren crear los tres instrumentos musicales tradicionales. Actualmente no existen muchos artesanos dedicados a esta labor y por lo tanto lego el oficio a las generaciones posteriores. Los que culminaron exitosamente mi enseñanza ahora pueden fabricar buenos instrumentos”.


El trio de instrumentos musicales tradicionales de la minoría étnica Cham - ảnh 3
El artista y artesano Thien Sanh Them toca el tambor Paranưng

Los tambores Paranưng y Ghi-năng y la trompa Saranai forman un trío indispensable en las festividades de la minoría étnica Cham. Si a los Cham les falta uno de los tres, se abstiene de interpretar la música porque son objetos sagrados que vinculan a los seres humanos con el mundo espiritual.

comentar