Costumbre al contraer matrimonio de los Van Kieu

Lan Anh
Chia sẻ
(VOVworld) - La boda de los Van Kieu en la provincia Quang Tri no solo es un acontecimiento transcendental de la familia y linaje, sino de toda la aldea. Los Van Kieu tienen la oración: “Cuando son grandes, los varones deben buscar a sus esposas y las hembras deben casarse.” Por eso, después de un tiempo de enamorarse, la pareja informa a su familia para preparar el casamiento. Hoy día, en el connubio de estos étnicos se mantienen numerosas formalidades tradicionales vinculadas con sus actividades cotidianas.

(VOVworld) - La boda de los Van Kieu en la provincia Quang Tri no solo es un acontecimiento transcendental de la familia y linaje, sino de toda la aldea. Los Van Kieu tienen la oración: “Cuando son grandes, los varones deben buscar a sus esposas y las hembras deben casarse.” Por eso, después de un tiempo de enamorarse, la pareja informa a su familia para preparar el casamiento. Hoy día, en el connubio de estos étnicos se mantienen numerosas formalidades tradicionales vinculadas con sus actividades cotidianas.

Costumbre al contraer matrimonio de los Van Kieu  - ảnh 1
Los parientes y vecinos vienen a felicitar a la pareja en su boda

Actualmente la vida de los Van Kieu en Quang Tri ha registrado numerosas transformaciones desde la vestimenta hasta las actividades cotidianas, sin embargo numerosos valores culturales se conservan aún. En la ceremonia nupcial principal todavía se preserva la costumbre de que el novio entrega una espada a su amada. El día en que se efectúa la procesión de la nuera, la familia del joven debe preparar ofrendas compuestas por una olla de bronce, una moneda de plata y una espada, que es lo más importante, ya que la nuera solo sale de su casa tras concluir la entrega del arma blanca. Esta representa la estrecha unión del matrimonio, porque los Van Kieu consideran que su mango y hoja son dos partes inseparables y la pareja tampoco puede desunirse. Además, la espada simboliza la fuerza del joven, por lo tanto si una familia tiene cuatro hijos debe preparar un número correspondiente de espadas.
Costumbre al contraer matrimonio de los Van Kieu  - ảnh 2
Ofrendas que suelen preparar la familia del novio

Generalmente los Van Kieu eligen la tarde para organizar la procesión de la nuera. Según su concepción, éste es el tiempo en que los Dioses regresan al villorrio. La familia del yerno se queda en la casa de la nuera toda la noche. Al regresar a la residencia del novio, la muchacha debe entrar por la puerta principal y en la escalera se pone una piedra. El señor Ho Van Tang en el poblado Khe Tang, dijo: “Al llegar a la morada de su esposo, el nuevo matrimonio debe pisar la roca antes de subir a la escalera, ya que con este acto se muestra larga unión, felicidad y alegría. Después se celebra un acto de culto para informar a los antepasados sobre la llegada de la nuera.”

Antes de que ella entre en la casa, su suegra riega un cazo de agua a sus pies con el deseo de quitar todas las dificultades y penalidades y desea felicidad y suerte a la pareja. Las ofrendas a los antecesores incluyen carne, aguardiente y frutas. Ho Van Tang agregó: “En el acto de culto se ofrece pollo o carne de cerdo. El guía del rito informa a los antepasados sobre el nuevo miembro de la familia. Al igual que los Kinh (mayoritarios), los Van Kieu tienen altares de ancestros. En esta ceremonia religiosa también hay unae saya de la mujer y un taparrabo del hombre que expresan la presencia del nuevo matrimonio en la casa.”

Costumbre al contraer matrimonio de los Van Kieu  - ảnh 3
Los novios, despues de inclinarse ante el altar a los antepasados y ante sus padres, intercambian saludos 

Al asistir a las nupcias los invitados regalan a la pareja las banh giay (tortas de arroz glutinoso redondas) y telas para hacer sayas y les desean felicidad duradera. Además de las felicitaciones, ellos cantan en saludo a la familia. El canto en el himeneo de los Van Kieu se llama Oat xa not acompañado por el sonido de flautas. El señor Tang dejó saber que en este día transcendental, la madre del yerno recomienda al joven matrimonio sobre el comportamiento en la familia. “Si en la familia la madre todavía vive, después de efectuar el acto de culto, ella enseña a los esposos la forma de trabajar y comportarse con los mayores, así como servir a los visitantes.” Generalmente los Van Kieu seleccionan los días pares para celebrar la boda como el 6, 8, l6 y l8 de los primeros y últimos meses del año. Después de la ceremonia nupcial oficial, estos étnicos deben organizar el segundo casamiento llamado “ceremonia khoi y de conclusión.” Cuando todavía no se realiza este protocolo, al llegar al domicilio de la esposa, el matrimonio no puede entrar. Esta obligación severa hace que las jóvenes parejas tengan que ahorrar dinero para cumplirla. La segunda boda es similar a la primera, pero las ofrendas son más valiosas. Los Van Kieu consideran que ésta es la manera de que ellos se unan, amen y vivan felices en la vida.

comentar