“Vietnam: 30 días en Saigón”: Victoria de 30 de abril desde punto cinematográfico

Ngọc Ngà & Bùi Hằng
Chia sẻ
(VOVWORLD) - El 30 de abril de 1975 constituye un acontecimiento histórico importante en la lucha del pueblo vietnamita por la liberación y la reunificación nacional. Se revivió en numerosas obras musicales, literarias, teatrales y cinematográficas.

El documental “Vietnam: 30 días en Saigón” del director francés Jean-Pierre Moscardo describió bajo una visión singular ese triunfo en los escenarios rodados en el Sur de Vietnam en momentos históricos del país. El Departamento Estatal de Documentación de Vietnam compró ese archivo y lo publicó por primera vez en ocasión del Aniversario 42 del Día de liberación del Sur y reunificación nacional.

“Vietnam: 30 días en Saigón”: Victoria de 30 de abril desde punto cinematográfico - ảnh 1 Una escena en el documental de Jean-Pierre Moscardo (Foto: Internet)

La obra “Vietnam: 30 días en Saigón” de 60 minutos y 44 segundos de duración, producida en 1975, permanece preservada en el Instituto Nacional de Films de Francia. Graba los últimos días de la guerra en el Sur de Vietnam y la escena de Saigón en los primeros días después de la liberación. Hoang Truong, vicejefe del Departamento Estatal de Documentación, dijo: “Es posible que desde 1975 hasta la fecha hay incontables películas, documentales y fotos producidos por agencias periodísticas que trabajaron en el Sur de Vietnam en 1975 y años anteriores, pero todos son de sus propiedades. Vietnam no tiene obras suministradas desde el exterior sobre el país en aquel año. Por eso, los filmes históricos como el de “Vietnam: 30 días en Saigón” resultan preciosos y mantienen su significado práctico hasta ahora.”

La película no refleja las ofensivas del Ejército vietnamita, sino que plasma la muchedumbre de evacuados concentrados frente a la puerta de la embajada norteamericana y el derrumbe de la estatua de la División Marina de la República de Vietnam para recrear tiempos históricos en el Palacio de la Independencia, antigua sede del gobierno títere saigonés. Uno de los escenarios especiales radica en la descripción de los días próximos al 30 de abril en que los vietnamitas esperaban la paz. Jean-Pierre Moscardo describió la emoción de ese pueblo ante los enormes cambios de la nueva independencia. La escena en que el productor retrató a algunos grupos de alumnos y estudiantes de Saigón quienes hicieron limpiezas de las calles y ayudaron a la gente a estabilizar la vida, esconde un mensaje de significado profundo y humanitario. Hoang Truong destacó lo siguiente: “Es una manera de reflejar un gran acontecimiento histórico que ya transcurrió hace tiempo como la victoria del 30 de abril, es decir, nos exige una visión general y diferentes opiniones objetivas. Ahora, vemos esos más de 40 años de la liberación del sur bajo la vista de la revolución vietnamita y de un país socialista y con diversos enfoques de periodistas y productores de film extranjeros.”

“Vietnam: 30 días en Saigón”: Victoria de 30 de abril desde punto cinematográfico - ảnh 2El acto de publicación del film, el 19 de abril en Hanoi (Foto: dantri.com.vn) 

Aunque la obra “Vietnam: 30 días en Saigón” relata historias cinematográficas sobre el triunfo de 1975 con puntos de vista de muchas personas que están en el margen de la batalla, lleva un mensaje humanitario mediante la imagen de la retomada del Saigón por parte del Ejército vietnamita, así como las sonrisas y los ojos radiantes de felicidad de los ciudadanos vietnamitas. La directora del Centro de Ciencia y Tecnología de Documentación, Nguyen Thi Ha, expresó: “Es interesante que vemos la película sobre nuestro país a través del los ojos de extranjeros para enterarnos de manera objetiva de la lucha por la independencia nacional. Todas las escenas tienen significado humanitario. Incluso, la descripción de la recogida de basuras por jóvenes saigoneses significa eliminar desechos de la maldad. La obra no incluye imágenes inapropiadas y desagradables”.

Este documental junto con otros de directores vietnamitas como “Mayo-Los rostros” de Dang Nhat Minh, “Saigón en mayo de 1975” de Bui Dinh Hac y “Ciudad en amanecer” de Hai Ninh, ofreció una nueva visión sobre la historia nacional bajo el prisma internacional para las jóvenes generaciones vietnamitas.

comentar